¿Por que hay dos Washington? No te confundas: así se diferencian los lugares que honran al primer presidente de EE. UU.

Si estás planificando un viaje a Estados Unidos y escuchas hablar de "Washington", es posible que te sientas un poco confundido. ¿Se refieren a la capital del país, al estado en el noroeste, o tal vez a alguna de las más de 200 comunidades que llevan ese mismo nombre? Aquí te explicamos cómo diferenciarlos fácilmente.

Cuando los estadounidenses hablan de “DC”, están refiriéndose al Distrito de Columbia, la capital federal del país: Washington D.C. Esta ciudad no pertenece a ningún estado y es el centro político de la nación, hogar de la Casa Blanca, el Capitolio y los monumentos más emblemáticos de EE. UU.

Por otro lado, el estado de Washington (WA) está ubicado en la esquina noroeste del país, haciendo frontera con Canadá. Su capital es Olympia, aunque su ciudad más conocida es Seattle, cuna del grunge, de Starbucks y de una escena tecnológica importante gracias a empresas como Microsoft y Amazon.

Entonces, recuerda este truco sencillo:

  • "DC" = la capital federal de EE. UU.

  • "Washington", a secas = generalmente el estado del noroeste (a menos que el contexto diga otra cosa).

Pero eso no es todo...

Resulta que George Washington, el primer presidente de EE. UU., ha sido tan homenajeado en la historia del país que su nombre aparece en 241 pueblos y ciudades, 31 condados, 13 universidades, 9 parques, 14 monumentos, 4 fuertes militares, 6 formaciones geológicas, 5 barrios y hasta una finca histórica.

Así que, si escuchas el nombre "Washington" en algún rincón del país, no necesariamente se están refiriendo a DC ni al estado. Puede que estés en una pequeña ciudad del sur, una aldea del medio oeste o una universidad con su nombre en la costa este.

@geo.misterios ¿Por Qué Hay Dos Nueva Yorks y Dos Washingtons en EE.UU.? 🇺🇸 #newyork #eeuu #usa #washington #learning ♬ original sound - Geo Misterios 🌍

¿Por qué se llama “Distrito de Columbia”?

Washington D.C. fue fundado en 1790 como la nueva capital del país y fue bautizado en honor a George Washington. El “Distrito de Columbia” es un homenaje poético a Cristóbal Colón (Christopher Columbus). Este territorio fue creado para ser una capital neutral, fuera del control de cualquier estado, con la intención de unificar la joven república.

¿Qué ver en Washington DC?

Si decides visitar el corazón político y simbólico de Estados Unidos, estos son algunos lugares imperdibles:

  • El Capitolio

  • La Casa Blanca

  • El National Mall, con monumentos como el de Lincoln y el de Washington

  • Los museos Smithsonian, gratuitos y fascinantes

  • Georgetown, uno de los barrios más encantadores y con más historia

  • Los cerezos en flor en primavera, un espectáculo de belleza efímera

Además, moverse por la ciudad es fácil y seguro. Muchos servicios de transporte privado cuentan con conductores expertos que conocen a fondo la historia y los rincones secretos de la capital. Incluso puedes contratar tours personalizados para explorarla con total comodidad y privacidad.

Consejo final para viajeros:
Cuando te pregunten qué lugar te gustaría
conocer en EE. UU., responde con precisión:

  • Si te interesan la historia, la política y los monumentos, di “Washington DC”.

  • Si lo tuyo es la naturaleza, el café y el ambiente tecnológico, apunta a “el estado de Washington”.

Y si te topas con otro “Washington” en tu ruta... ¡ya sabrás que forma parte de una larga lista de homenajes al primer presidente del país!

Anterior
Anterior

Basílica de San Pedro: Secretos y maravillas del corazón del Vaticano

Siguiente
Siguiente

Tras los pasos de Vargas Llosa: Un viaje literario por la Lima que inspiró sus novelas