‘Efecto Trump’: El turismo en EE.UU. cae con descensos notables desde China y Corea del Sur

En medio de las controversias políticas, económicas y sociales, Estados Unidos experimentó una disminución en la llegada de turistas internacionales en comparación con el primer trimestre del año anterior.

El turismo en Estados Unidos ha sido históricamente una piedra angular de su economía, aportando cifras récord en años recientes. Sin embargo, desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, se ha observado una disminución en la llegada de viajeros internacionales.

En febrero de 2025, las visitas de turistas extranjeros cayeron un 5% en comparación con el mismo mes del año anterior, con descensos notables de visitantes provenientes de China (-24%) y Corea del Sur (-20%), así como de varios países de Europa Occidental.​

Cifras Récord y Desafíos Actuales

En 2023, el sector de viajes y turismo en EE.UU. contribuyó con $2.36 billones al PIB nacional, superando en $100 mil millones el récord anterior. Este crecimiento se debió en gran medida al gasto de los visitantes nacionales, que alcanzó $1.37 billones, un aumento de más del 9% respecto al pico de 2019.

Sin embargo, el gasto de los visitantes internacionales se mantuvo más de un 25% por debajo del nivel de 2019, situándose en $156.1 mil millones. ​

Factores que Influyen en la Disminución de Visitantes Internacionales

Varios factores han contribuido a la disminución de turistas internacionales en 2025. Entre ellos, se destacan las políticas de inmigración más estrictas implementadas durante el segundo mandato de Trump, que han generado percepciones de menor acogida hacia los visitantes extranjeros.

Además, los retrasos en el procesamiento de visas han dificultado la planificación de viajes, desalentando a potenciales turistas. La fortaleza del dólar también ha encarecido los viajes a EE.UU., especialmente para visitantes de países con monedas más débiles.​

Impacto en el Mercado Asiático y Europeo

La caída significativa en el número de turistas de China y Corea del Sur es particularmente preocupante, dado que estos países han sido mercados clave para el turismo estadounidense.

La disminución del 24% en visitantes chinos y del 20% en surcoreanos refleja tensiones diplomáticas y económicas, así como restricciones de viaje impuestas por estos países.

En Europa Occidental, factores como la incertidumbre económica y las fluctuaciones monetarias han influido en la reducción de viajes a EE.UU.​

Perspectivas Futuras y Estrategias de Recuperación

A pesar de los desafíos actuales, las proyecciones para 2024 son optimistas. Se espera que el sector de viajes y turismo crezca, con una contribución al PIB que supere los $2.5 billones y la creación de 18.8 millones de empleos en todo el país.

Para lograrlo, es esencial que el gobierno de EE.UU. implemente políticas que faciliten la llegada de turistas internacionales, como la agilización en el procesamiento de visas y la mejora en la experiencia en los puntos de entrada al país. ​

Además, la promoción de eventos internacionales, como la Copa Mundial de la FIFA y los Juegos Olímpicos, representa una oportunidad para revitalizar el interés de los viajeros extranjeros. La colaboración entre el sector público y privado será clave para desarrollar estrategias que posicionen nuevamente a EE.UU. como un destino atractivo y accesible para turistas de todo el mundo.​

Anterior
Anterior

¿Sabías que una inversión de US$200,000 te conceden la nacionalidad de una isla del Caribe?

Siguiente
Siguiente

IA: Tu nuevo compañero de viaje para planificarlo todo, ¡y no olvidar nada!