El Templo de Debod: ¿Debe Madrid cubrir su tesoro egipcio?

Su estado de conservación ha sido motivo de debate entre expertos y autoridades, con posturas enfrentadas sobre si debería ser cubierto para protegerlo o si debe mantenerse al aire libre, como ha estado desde su llegada a la capital española.

El Templo de Debod fue donado a España en 1968 por el Gobierno egipcio como muestra de agradecimiento por la ayuda en la preservación de los templos de Abu Simbel, amenazados por la construcción de la presa de Asuán. Inaugurado en su ubicación actual en 1972, el templo se convirtió en un emblema de la ciudad, ofreciendo a madrileños y turistas un pedazo de historia faraónica en pleno Parque del Oeste.

A diferencia de otros templos rescatados, que fueron ubicados en museos de Italia, Estados Unidos y Países Bajos, el de Debod es el único que permanece a la intemperie, expuesto a las inclemencias del clima madrileño. Este hecho ha sido motivo de preocupación para muchos egiptólogos y conservacionistas, quienes alertan sobre su deterioro progresivo.

La polémica: ¿cubrirlo o dejarlo al aire libre?

Desde hace años, diversos expertos han manifestado la necesidad de proteger el templo. En 2020, el prestigioso egiptólogo Zahi Hawass advirtió que, si no se tomaban medidas, el deterioro podría ser irreversible, sugiriendo incluso que el templo debía ser devuelto a Egipto si no se garantizaba su preservación. En la misma línea, el entonces ministro egipcio de Antigüedades y Turismo expresó su preocupación por la falta de protección del monumento.

En respuesta a estas advertencias, el Ayuntamiento de Madrid encargó un estudio en 2022 para evaluar su estado. Los resultados concluyeron que, si bien el templo sufre las consecuencias de estar al aire libre, no corre un riesgo inminente que justifique la construcción de una cúpula u otro tipo de cobertura. Basándose en estos informes, las autoridades municipales han decidido no intervenir de momento y optar por trabajos específicos de mantenimiento en lugar de un cambio drástico en su estructura.

Un símbolo de Madrid que sigue en pie

Más allá de la controversia, el Templo de Debod es un símbolo icónico de Madrid. Su presencia en el Parque del Oeste, con vistas espectaculares del atardecer sobre la Casa de Campo, lo convierte en uno de los rincones más visitados y fotografiados de la ciudad. Además, su acceso gratuito lo hace accesible para todos, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de pasear entre sus muros milenarios y sumergirse en la historia del Antiguo Egipto sin salir de la capital española.

Por ahora, el destino del Templo de Debod seguirá siendo el mismo: permanecerá al aire libre, expuesto a los elementos y al paso del tiempo. Mientras algunos consideran que esta decisión podría comprometer su futuro, otros defienden que su ubicación actual forma parte de su identidad en Madrid. El debate continúa abierto, pero lo que es seguro es que el Templo de Debod sigue siendo un tesoro histórico que merece la atención y el cuidado de todos.



Anterior
Anterior

The Shard, el edificio más alto de Reino Unido: ¿Cómo un rascacielos redefinió el horizonte de Londres?

Siguiente
Siguiente

Los Roques: ¡El destino premium del caribe venezolano que la crisis no detiene!