Cristianos Coptos: ¿Sabías que en Egipto la Navidad no se celebra el 25 de diciembre?
Fotos: Yéssica Salazar
En este fascinante país, donde predominan las tradiciones musulmanas, la festividad navideña toma un cariz especial en el barrio copto de El Cairo.
Los cristianos coptos son uno de los grupos más antiguos del cristianismo, con raíces que se remontan al siglo I d.C. Según la tradición, el apóstol San Marcos introdujo el cristianismo en Egipto, fundando la Iglesia Copta en Alejandría. Esto convierte a los coptos en una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo, que ha mantenido su fe a pesar de siglos de cambios políticos y religiosos.
Fotos: Yéssica Salazar
Cada año, el 6 de enero, los cristianos coptos conmemoran el nacimiento de Jesús en una ceremonia que combina fe, historia y una atmósfera mágica.
Hoy, los coptos representan aproximadamente el 10% de la población de Egipto, y su influencia cultural y religiosa sigue siendo significativa, especialmente en el barrio copto de El Cairo, considerado el corazón espiritual de esta comunidad.
Fotos: Yéssica Salazar
Egipto en la Historia Bíblica
Egipto ocupa un lugar destacado en la Biblia, mencionado en numerosas ocasiones tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. En el contexto navideño, es especialmente relevante el episodio de la Huida a Egipto, narrado en el Evangelio de Mateo (Mateo 2:13-15). Según el relato, un ángel advirtió a José en sueños sobre los planes del rey Herodes de matar al niño Jesús, y la Sagrada Familia huyó a Egipto en busca de refugio.
Fotos: Yéssica Salazar
Se cree que durante su estancia, la Sagrada Familia pasó por varios lugares que hoy son venerados como sitios sagrados, como la Iglesia de San Sergio en el barrio copto, donde supuestamente descansaron en una cueva. Este legado espiritual conecta profundamente la Navidad copta con los primeros años de vida de Jesús.
El 6 de Enero: La Noche Más Sagrada
Para los cristianos coptos, que siguen el calendario juliano, el 6 de enero marca la víspera de Navidad. Las familias se reúnen para asistir a la liturgia de medianoche, una misa solemne presidida por el Papa copto en la Catedral de San Marcos en El Cairo o en iglesias locales. Esta ceremonia, cargada de simbolismo, es el momento culminante de las celebraciones navideñas.
Fotos: Yéssica Salazar
Tras la misa, se rompe el ayuno que los coptos han mantenido durante 43 días. En las mesas abundan platos tradicionales como la fata, un guiso de arroz, pan y carne que simboliza la generosidad y la unión familiar.
Un Destino que Cautiva en Navidad
Visitar Egipto durante esta época es una oportunidad única para explorar sus tradiciones culturales y religiosas. Además del barrio copto, otras ciudades como Alejandría y Luxor también ofrecen celebraciones especiales.
Fotos: Yéssica Salazar
No solo disfrutarás de la calidez del clima invernal egipcio, sino también de la hospitalidad de un pueblo que celebra la diversidad de creencias con orgullo.
Fotos: Yéssica Salazar
Consejos para Viajar en Navidad
Explora el barrio copto: Recorre sus estrechas calles y visita los museos para comprender mejor la historia cristiana de Egipto.
Conoce los lugares bíblicos: No te pierdas la Iglesia de San Sergio y otros sitios que rememoran el paso de la Sagrada Familia.
Prueba la gastronomía local: Saborea el tradicional fata y otros platos típicos coptos.
Planifica con tiempo: Las iglesias pueden estar muy concurridas durante las celebraciones. Llega temprano para asegurarte un lugar en la misa.
Sumérgete en esta experiencia y descubre una Navidad diferente, donde la espiritualidad, la historia y la fe convergen en un entorno inigualable. ¡Egipto te espera con los brazos abiertos!