Así se celebra el Lunes de Pascua en distintos rincones del mundo

El Lunes de Pascua, ese día que muchos creen simplemente festivo o de descanso, tiene raíces profundas en la tradición cristiana y una rica variedad de celebraciones culturales que sorprenden por su diversidad.

También llamado Lunes del Ángel, esta jornada marca el cierre solemne de la Semana Santa y da la bienvenida al Tiempo Pascual, que conmemora la Resurrección de Cristo.

Según los textos bíblicos, fue un ángel quien anunció a las mujeres que acudieron al sepulcro que Jesús había resucitado. Este episodio dio nombre al llamado Lunes del Ángel, celebrado especialmente en Italia, donde la figura del mensajero celestial se convierte en símbolo de alegría y esperanza.

Aunque no en todos los países es un día feriado oficial, el Lunes de Pascua se vive con especial fervor en numerosas culturas que han adaptado este día con rituales únicos, comidas tradicionales y escapadas al aire libre. Aquí te mostramos algunas de las más llamativas:

Italia – Picnics y paseos bajo el sol primaveral

Conocido como La Pasquetta, los italianos aprovechan este día para disfrutar de la naturaleza. Es típico hacer picnics en parques, campos o playas, compartiendo platos sencillos como la frittata di maccheroni (una especie de tortilla de pasta) y embutidos. Se organizan excursiones familiares, conciertos y mercados al aire libre.

España – De las torrijas al pan bendecido

En regiones como Cataluña o Valencia, el protagonista es el dulce típico llamado mona de Pascua, un bizcocho decorado con huevos de chocolate que los padrinos regalan a sus ahijados. En algunas zonas rurales se bendicen panes o se celebran romerías, manteniendo viva la unión entre lo religioso y lo festivo.

Alemania – Juegos con huevos y caminatas

Aunque en Alemania el centro de las celebraciones es el Domingo de Pascua, el lunes se mantiene como día festivo, ideal para las famosas Osterwanderungen (caminatas de Pascua). También es tradición esconder huevos pintados en los jardines para que los niños los encuentren, una costumbre que ha traspasado fronteras.

Polonia – Lunes Mojado

En este país, el Śmigus-Dyngus convierte el Lunes de Pascua en una batalla de agua. Jóvenes, y a veces no tan jóvenes, se mojan entre sí con cubos, pistolas de agua o lo que tengan a mano. Esta tradición, que se remonta al siglo XV, simboliza la purificación y la llegada de la primavera.

Estados Unidos y Reino Unido – El legado de los huevos

Aunque el Lunes de Pascua no es feriado nacional en estos países, las celebraciones del día anterior se extienden con eventos como el Easter Egg Roll en la Casa Blanca o las búsquedas de huevos en parques y jardines públicos. Se trata de actividades que han cobrado vida propia y mezclan herencia europea con estilo anglosajón.

Un día que invita a salir, celebrar y renacer

Más allá de sus raíces religiosas, el Lunes de Pascua se ha convertido en una fecha marcada por la alegría, los reencuentros familiares y el contacto con la naturaleza. Cada país lo vive a su manera, pero todos comparten un mismo espíritu: celebrar la vida.

Así que, si tienes la suerte de viajar en estas fechas, aprovecha para sumergirte en las tradiciones locales. Ya sea comiendo una mona de Pascua en Barcelona, mojándote en Cracovia o compartiendo un picnic en la Toscana, el Lunes de Pascua te regalará una experiencia única con sabor a primavera y a renovación.

Anterior
Anterior

Sigue la improvisación: Un viaje sonoro por las capitales mundiales del jazz

Siguiente
Siguiente

Lima, la ciudad donde la lluvia es un milagro y el desierto florece sin agua