Semana Santa alrededor del mundo: Un viaje de fe y tradición

Es una de las celebraciones más significativas del cristianismo, se manifiesta con fervor y diversidad en distintos rincones del planeta.

Más allá de las procesiones y el recogimiento, esta semana ofrece una oportunidad única para sumergirse en culturas y tradiciones ancestrales.​

La Semana Santa es mucho más que una celebración religiosa. Es una oportunidad para explorar la diversidad cultural del mundo, presenciar tradiciones milenarias y reflexionar sobre la fe y la espiritualidad. Cada país aporta su propia esencia a esta conmemoración, enriqueciendo el tapiz global de costumbres y creencias.

España: Pasión y arte en las calles

En España, la Semana Santa se vive con una intensidad conmovedora. Sevilla, con su emblemática "Madrugá", es el epicentro de una celebración que fusiona fervor religioso y arte. Las procesiones, con sus pasos majestuosos y el sonido de las saetas, crean una atmósfera sobrecogedora. Ciudades como Málaga, Valladolid y Zamora también destacan por sus particulares tradiciones y devoción.​

Italia: El corazón del catolicismo

En Italia, la Semana Santa adquiere un significado especial debido a la presencia del Vaticano. Roma se convierte en el centro de las celebraciones, con el Papa presidiendo ceremonias y el Vía Crucis en el Coliseo. Ciudades como Florencia y localidades de Sicilia también ofrecen procesiones que son auténticos espectáculos de fe y tradición.​

México: Sincretismo y color

México presenta una mezcla única de tradiciones prehispánicas y católicas durante la Semana Santa. En lugares como Taxco y San Luis Potosí, las procesiones se llenan de color y sincretismo, con penitentes cargando pesadas cruces y representaciones teatrales de la Pasión de Cristo.​

Perú: Tradición andina

En Perú, la Semana Santa se celebra con especial fervor en la región andina. Ayacucho es conocida por sus diez días de celebraciones que incluyen procesiones, música y danzas tradicionales. En Cusco, la procesión del Señor de los Temblores es una de las más emotivas y representativas.​

Guatemala: Alfombras de aserrín

Guatemala se distingue por las coloridas alfombras de aserrín que adornan las calles por donde transitan las procesiones. En Antigua Guatemala, estas alfombras son verdaderas obras de arte efímeras, reflejando la devoción y creatividad de sus habitantes.​

Filipinas: Devoción extrema

En Filipinas, la Semana Santa se vive con una devoción extrema, donde algunos penitentes se someten a flagelaciones y crucifixiones como muestra de fe. En San Fernando, estas representaciones impactantes atraen tanto a fieles como a curiosos.​

Polonia: Viacrucis subterráneo

Una tradición singular se lleva a cabo en la ciudad polaca de Wieliczka, donde el Viernes Santo se realiza un viacrucis en las antiguas minas de sal, a unos cien metros de profundidad. Este entorno único añade una dimensión especial a la conmemoración de la Pasión de Cristo. ​

Finlandia y Suecia: Brujas de Pascua

En Finlandia y Suecia, durante la Pascua, los niños se visten de brujas con pañuelos en la cabeza y la cara pintada, y recorren las casas pidiendo dulces a cambio de dibujos y canciones. Esta tradición, similar a Halloween, es una curiosa mezcla de influencias religiosas y folclóricas. ​

Estados Unidos: Caza de huevos de Pascua

En Estados Unidos, la Semana Santa se asocia con la tradición del "Easter Egg Hunt", donde los niños buscan huevos de chocolate escondidos en jardines y parques. Esta costumbre, de origen alemán, simboliza la llegada de la primavera y la renovación. ​

Brasil y otros países de Latinoamérica: Quema de Judas

En Brasil, una de las tradiciones de Semana Santa es la "Quema de Judas", donde se elaboran muñecos que representan a Judas Iscariote y se les prende fuego en plazas públicas, simbolizando la traición y el castigo al apóstol.

Siguiente
Siguiente

El Baile de la Rosa y la estrategia de Mónaco para brillar en el escenario mundial del glamour cada año