La ultramoderna Biblioteca de Alejandría en Egipto: Un eco del pasado y una visión del futuro
Fotos: Yéssica Salazar
De las cenizas de un legado perdido, emerge una maravilla arquitectónica que busca reconquistar el esplendor intelectual de la antigua Alejandría.
En el corazón de Alejandría, donde las aguas del Mediterráneo llegan a esta maravillosa tierra cargada de historia, se erige una maravilla arquitectónica que desafía el tiempo y se impone como símbolo de la desarrollo intelectual de Egipto.
La Biblioteca de Alejandría, inaugurada en 2002, no solo rinde homenaje a predecesora fundada por Ptolomeo I Sóter en el siglo III a.C., sino que también se presenta como un importante centro cultural y académico del siglo XXI.
La antigua Biblioteca de Alejandría, que albergó hasta 700.000 rollos de papiro y fue cuna del saber de mentes brillantes como Euclides, Arquímedes y Eratóstenes, se convirtió en leyenda tras su trágica desaparición.
Hoy, de las cenizas de ese legado perdido, emerge la nueva Biblioteca Alejandrina, un eco del pasado y una visión del futuro. Su existencia es un recordatorio tangible de la importancia del conocimiento y la necesidad de preservarlo para las nuevas generaciones.
Fotos: Yéssica Salazar
Un diseño que inspira: La obra maestra de Snøhetta
El diseño de la biblioteca es, en sí, una declaración de intenciones. Concebida por el renombrado estudio noruego Snøhetta, la estructura se asemeja a un disco inclinado hacia el Mediterráneo, como si capturara la luz del sol naciente para iluminar el camino del saber.
Fotos: Yéssica Salazar
Esta forma vanguardista simboliza tanto la modernidad como el resurgimiento del espíritu intelectual de la antigua Alejandría, fusionando la tradición con la innovación.
Un tesoro de conocimientos y colecciones invaluables
Fotos: Yéssica Salazar
La Biblioteca de Alejandría es mucho más que un edificio imponente. Se trata de un complejo multifuncional que alberga una diversidad de colecciones y espacios destinados a promover la cultura y la educación. Entre sus múltiples facetas destacan:
Fotos: Yéssica Salazar
La Biblioteca Principal: Con capacidad para almacenar hasta 8 millones de libros, y con planes de expansión para alcanzar los 16 millones, esta sala es un vasto universo de información, con especial énfasis en la historia y la cultura del Mediterráneo.
Bibliotecas Especializadas:
La Biblioteca Taha Hussein, diseñada especialmente para personas con discapacidad visual.
La Biblioteca de Artes y Multimedia, un espacio donde convergen creatividad y tecnología.
La Biblioteca Francófona y la Biblioteca Infantil, que ofrecen recursos dedicados a audiencias específicas.
Una Biblioteca de Libros Raros y Colecciones Especiales, que custodia tesoros literarios y manuscritos de incalculable valor histórico.
Museos y Centros de Exhibición:
El Museo de Antigüedades, que reúne artefactos que narran la rica historia de Egipto.
El Museo de Manuscritos, un santuario que preserva textos antiguos de diferentes culturas.
El Museo Sadat y el Museo de la Historia de la Ciencia, donde se explora la evolución del pensamiento científico.
Espacios Interactivos y Educativos:
El Planetario, que invita a los visitantes a explorar el cosmos.
ALEXploratorium, un espacio interactivo para niños que fomenta la curiosidad.
Un Centro de Conferencias, que se convierte en un punto de encuentro para eventos académicos y culturales.
Fotos: Yéssica Salazar
Información práctica para el visitante
Visitar estos importantes espacios es adentrarse en un entorno de inspiración y modernidad. Los detalles prácticos para planificar tu visita son los siguientes:
Horarios de Apertura:
De sábado a jueves: 10:00 a 19:00
Viernes: 14:00 a 19:00
Tarifas de Entrada: Aproximadamente $3 USD, con opciones de descuento.
Visitas Guiadas: Disponibles en varios idiomas, ofreciendo una experiencia enriquecedora para entender los múltiples significados y la magnitud del lugar.
Accesibilidad: El complejo está completamente adaptado para personas con discapacidad.
Sitios Cercanos: No dejes de explorar la Ciudadela de Qaitbay, el Anfiteatro Romano y el Museo Nacional de Alejandría para complementar la experiencia cultural.
Fotos: Yéssica Salazar
La Biblioteca de Alejandría trasciende la función tradicional de una biblioteca. Se ha transformado en un ícono de resiliencia y esperanza, un puente que conecta el glorioso legado de la antigua Alejandría con la promesa de un futuro repleto de descubrimientos y avances.
Fotos: Yéssica Salazar
Este moderno templo del saber no solo preserva la memoria del pasado, sino que también impulsa el crecimiento intelectual y la investigación, reafirmando la idea de que el conocimiento es una luz que nunca se apaga.
Fotos: Yéssica Salazar
En este emblemático centro cultural se siente la fuerza de una visión: transformar el conocimiento en una herramienta poderosa para el desarrollo humano, invitando a todos, desde estudiantes hasta académicos, a inspirarse en un universo de aprendizaje y reflexión.
Fotos: Yéssica Salazar