¡Que el mareo no arruine tu aventura acuática!
Viajar sobre el agua es una experiencia inolvidable, pero para muchos, el mareo puede convertir esta travesía en un desafío.
La cinetosis o mareo por movimiento ocurre cuando nuestro cerebro recibe señales contradictorias de nuestros sentidos, principalmente del oído interno y de la vista. Sin embargo, con algunos trucos y consejos prácticos, puedes minimizar estos molestos síntomas y sumergirte en la experiencia sin interrupciones.
¿Por qué nos mareamos?
Cuando navegamos, el movimiento constante del barco hace que el oído interno detecte los vaivenes de las olas. Si, además, nuestros ojos no pueden encontrar un punto fijo—por ejemplo, si permanecemos en el interior o leyendo—el cerebro se confunde y comienza el proceso de mareo, manifestándose en síntomas como náuseas, sudoración y, en casos más severos, vómitos.
Consejos para prevenir y combatir el mareo
1. Elige bien tu ubicación a bordo
La posición en el barco es fundamental: opta por los asientos céntricos, en la parte baja de la nave, donde el movimiento se siente menos. Si es posible, escoge una cabina o silla cerca del centro y evita los extremos (popa o proa), ya que allí los movimientos son más bruscos.
2. Fija la vista en el horizonte
Mantener la vista en un punto fijo en la lejanía, preferiblemente en el horizonte, ayuda a alinear la información visual con la que recibe el oído interno. Esta técnica sencilla es uno de los métodos más efectivos para mantener la estabilidad y reducir la sensación de mareo.
3. Respira profundo y relájate
Las técnicas de respiración profunda y relajación, como inspirar lentamente y exhalar pausadamente, pueden disminuir la ansiedad y la tensión muscular. Esto, a su vez, reduce la incidencia de síntomas como náuseas y mareo.
4. Cuida tu alimentación antes y durante el viaje
Evita comidas pesadas, grasas o picantes antes de embarcarte. Opta por alimentos ligeros y fáciles de digerir, como galletas saladas o frutas. Además, mantente bien hidratado; el consumo de agua a lo largo del viaje es clave para prevenir la deshidratación, que puede agravar el mareo.
5. Prueba remedios naturales
El jengibre es un aliado clásico contra las náuseas: puedes tomarlo en infusión, cápsulas o incluso masticarlo fresco. Otras opciones incluyen té de menta o caramelos cítricos, que ayudan a calmar el estómago y a distraer al sistema olfativo. Si buscas alternativas sin medicación, las pulseras antimareo basadas en acupresión pueden ser una buena opción; estas aplican presión en el punto P6 (Nei-guan) de la muñeca, ayudando a reducir los síntomas de mareo de manera natural.
6. Distrae tu mente
Mantén tu mente ocupada: escuchar música, conversar con otros pasajeros o incluso contemplar el paisaje marino puede ayudar a desviar la atención del movimiento. Al concentrarte en las maravillas del entorno y en la aventura en sí, es menos probable que te obsesiones con los síntomas.
7. Aprovecha la brisa y el aire fresco
Si comienzas a sentirte mareado, no dudes en salir a la cubierta para respirar aire fresco. La exposición a la brisa marina y a la luz natural puede estabilizar tus sentidos, ayudándote a recuperar el equilibrio.
Una aventura sin interrupciones
Con estos consejos, ninguna aventura acuática tiene por qué verse empañada por el mareo. La clave es combinar una buena preparación previa con técnicas sencillas a bordo. Así, podrás centrarte en la belleza del mar, la emoción de la travesía y los destinos que te esperan.