Los puertos de España conquistan los mares: récord de 10,48 millones de cruceristas en 2024

A pesar de los ligeros descensos en el número de buques, la afluencia de pasajeros confirma que España sigue siendo un destino de primer nivel.

La industria de cruceros sigue navegando con viento en popa en España. Según los últimos datos de Puertos del Estado, entre enero y octubre de 2024 los puertos españoles recibieron 10,48 millones de cruceristas, un incremento del 3,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque el número de buques se redujo ligeramente (3.653 frente a 3.696 en 2023), el volumen de pasajeros refleja un fortalecimiento del sector, consolidando a España como uno de los destinos preferidos para este tipo de turismo.

Barcelona lidera el ranking de cruceristas

El puerto de Barcelona sigue siendo el gran protagonista, atrayendo a más de 3,2 millones de pasajeros, un crecimiento del 3% frente a 2023. En segundo lugar, los puertos de Baleares registraron 2,2 millones de visitantes, aunque con una ligera caída del 1,3%. Por su parte, los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife marcaron aumentos destacados, con incrementos del 11% y 8,4%, respectivamente.

Un octubre en contraste

En octubre, los puertos españoles superaron los 3,2 millones de pasajeros (entre línea regular y cruceros). De ellos, 1,3 millones fueron cruceristas, aunque esta cifra representa una caída del 11% respecto al mismo mes de 2023. A pesar de este retroceso puntual, octubre registró la llegada de 567 buques de crucero, 20 más que en septiembre, lo que indica que la temporada alta sigue siendo un motor clave.

Entre los destinos más visitados en octubre, Baleares recibió 108 cruceros, mientras que Barcelona acogió 103. Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife también destacaron con 52 y 51 barcos, respectivamente.

España como epicentro del turismo de cruceros

Con 35 millones de pasajeros en total (incluyendo líneas regulares y cruceros), los puertos españoles no solo refuerzan su papel como punto de referencia para el turismo marítimo, sino que también se posicionan como centros estratégicos en el Mediterráneo y el Atlántico.

Este crecimiento responde a una tendencia global de recuperación en la industria de cruceros, impulsada por el retorno de viajeros internacionales y la creciente oferta de rutas que combinan experiencias culturales, gastronómicas y de entretenimiento.

Con la llegada de nuevas embarcaciones más grandes y mejor equipadas, así como el desarrollo de infraestructuras sostenibles en los puertos, el sector está preparado para alcanzar nuevos récords en 2025.

Anterior
Anterior

Travel Deal Tuesday: El día de ofertas imbatibles para viajeros, ¡Más barato que el Black Friday!"

Siguiente
Siguiente

Los ultra ricos y los jets privados: ¿Un lujo insostenible para el planeta?