¡Una velada de sabor y tradición: nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España!

La gastronomía, el alma rural y el turismo de calidad se dieron cita en el Novotel Center de Madrid durante la cena de gala que marcó el nacimiento oficial de la Red de Pueblos Gastronómicos de España.

En el elegante Novotel Center de Madrid se celebró una velada que marca un antes y un después en el turismo rural español. La cena y gala de lanzamiento de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, respaldada por tres destacadas empresas líderes en turismo, comunicación y tecnología, sirvió como punto de partida para un ambicioso proyecto que reivindica la autenticidad de nuestros pueblos a través de su gastronomía, su patrimonio y el valor de sus tradiciones.

Una invitación abierta a vivir experiencias únicas donde el sabor, la cultura y la hospitalidad se convierten en el verdadero motor del viaje.

Un proyecto que une tradición y modernidad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España nace de la unión de tres potencias del sector turístico, cada una reconocida internacionalmente por su excelencia en comunicación, consultoría y tecnología. Este ambicioso proyecto se posiciona como una guía imprescindible para quienes buscan escapadas inolvidables: ya sea en pareja, en familia, con amigos o acompañados de nuestros mayores, la red promete recorrer las calles, plazas y rincones más representativos de municipios donde la gastronomía tradicional, la arquitectura histórica y las fiestas autóctonas se fusionan para ofrecer experiencias que calientan el alma.

Fernando Valmaseda, presidente del proyecto, resumió la inspiración de la red con una frase cargada de emoción, señalando que la cocina se ha convertido en uno de los principales motivos que impulsan a la gente a viajar. Por eso, esta iniciativa busca fusionar el turismo con la gastronomía para contar una misma historia: “la de nuestras tradiciones, nuestros sabores y nuestras raíces culturales”.

La velada fue un cóctel de sensaciones, una maravillosa cena con la exquisita propuesta culinaria que deleitó a todos los asistentes, hasta la presentación de la plataforma digital y la app que facilitarán la búsqueda de itinerarios, eventos y destinos. Con herramientas tecnológicas de última generación, la red aspira a que cada búsqueda se transforme en un viaje planificado con el toque especial de lo local y auténtico.

Los municipios fundadores y la visión de futuro

La red arranca oficialmente con ocho municipios fundadores que encarnan la esencia y diversidad gastronómica de España:

  • Llerena

  • Almendralejo

  • Sigüenza

  • Cangas del Narcea

  • Baena

  • Aracena

  • San Cristóbal de La Laguna

  • Alcázar de San Juan

Estos destinos, elegidos por cumplir con más de 70 rigurosos criterios de evaluación, son el ejemplo perfecto de lo que este modelo de turismo experiencial quiere ofrecer. La primera ruta gastronómica se centrará en Almendralejo, Llerena y Aracena, tres encantadores pueblos del suroeste español que se destacan por su herencia culinaria, con recetas tradicionales y productores locales que se enorgullecen de mantener vivas las tradiciones.

Pero el sueño es aún mayor. Con ya 32 municipios firmantes de la carta de adhesión y más de 100 en lista de espera, la ambición es consolidar una red nacional que sirva como Club de Producto exclusivo, en el que cada miembro no solo se promocione por su gastronomía, sino que también se reconozca por su patrimonio cultural, festivo y arquitectónico.

Noche de gala: gastronomía, networking y compromiso cultural

La cena de gala fue una experiencia multisensorial que combinó platos que son verdaderas obras de arte culinarias con un ambiente cargado de historia y pasión. Entre los invitados se encontraban periodistas especializados en turismo, altos directivos del sector y autoridades de diversas comunidades autónomas, quienes se mostraron entusiasmados por la iniciativa y por la posibilidad de promover un turismo que rompe con el modelo de paso rápido.

Durante la velada, además de la presentación oficial del proyecto, se dieron a conocer las dos mascotas oficiales de la red: Fogón y Candela, figuras que encarnarán la esencia de la celebración gastronómica en rutas y eventos, y que, según Valmaseda, ayudarán a acercar la cultura culinaria tradicional a las nuevas generaciones.

El evento no solo fue un despliegue de exquisitez culinaria, sino también un espacio de networking, donde se compartieron visiones sobre cómo la unión de turismo y gastronomía puede impulsar la economía rural y fortalecer la identidad cultural de España. Los asistentes pudieron disfrutar de exposiciones interactivas, degustaciones y presentaciones digitales que mostraron itinerarios propuestos, mapas interactivos y una amplia base de datos sobre fiestas y eventos locales.

Un llamado a la acción y a la unión de pueblos

El mensaje de la gala fue claro: esta red no nace desde la competencia, sino desde la unión. La idea es “mostrar al mundo los pueblos más bonitos que tenemos en nuestro país” y, para lograrlo, se requiere de la colaboración de todos los actores involucrados, desde los municipios hasta los agentes del turismo, pasando por la ciudadanía comprometida.

La gala y cena de lanzamiento de la Red de Pueblos Gastronómicos de España no solo marcó el inicio de un proyecto revolucionario en el ámbito del turismo rural y gastronómico, sino que también mostró el compromiso inquebrantable de resaltar la riqueza cultural y culinaria de nuestro país. Para los viajeros que buscan experiencias auténticas y enriquecedoras, esta red promete rutas inolvidables que combinan historia, patrimonio y, sobre todo, sabor.

Anterior
Anterior

¡Postres coreanos! Un viaje por el top de sus 5 mejores dulces según las redes sociales

Siguiente
Siguiente

¡Crujiente delicia irlandesa! El Fish and Chips, un bocado de historia y tradición