¿Por qué se sirve pavo en Acción de Gracias? Descubre el origen de esta tradición

Aunque más famoso en Estados Unidos y Canadá, tiene resonancia en diferentes partes del mundo, donde cada cultura adapta la celebración con sus ingredientes y platos típicos.

El Día de Acción de Gracias es una de las festividades más entrañables y esperadas en Estados Unidos y Canadá, celebrada en torno a la gratitud por la cosecha y las bendiciones recibidas durante el año.

Pero, ¿por qué se come pavo en esta fecha y qué platos caracterizan a las celebraciones de Acción de Gracias en otros rincones del mundo? Este artículo explora el origen de esta tradición y los sabores que definen la festividad en distintos países.

El Pavo en la Historia de Acción de Gracias

El pavo se ha convertido en el plato principal icónico del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, pero su elección no fue casual. Aunque se cree que la primera celebración de Acción de Gracias entre los peregrinos y los nativos americanos en 1621 no incluyó pavo (probablemente hubo pato, ganso o venado), la popularización del pavo como el plato estrella se debe a su abundancia y tamaño. Este ave era una opción accesible para las familias, ya que podía alimentar a muchas personas y era nativa del continente americano, lo que le daba un sentido de identidad local.

Además, el pavo se asoció con el Día de Acción de Gracias a lo largo de los siglos gracias a la influencia de figuras como Sarah Josepha Hale, autora de la canción "Mary Had a Little Lamb" y una defensora incansable de la festividad. Fue ella quien ayudó a popularizar la idea de una comida tradicional que incluyera pavo, impulsando así su asociación con la fecha.

La Cena de Acción de Gracias en Estados Unidos

En Estados Unidos, la mesa de Acción de Gracias es un espectáculo de abundancia y tradición. El pavo, cocido y a menudo relleno con un acompañamiento de pan, hierbas y vegetales, es la pieza central, pero no está solo. La mesa suele incluir una variedad de platos que evocan el otoño y la cosecha, como:

  • Puré de papas y gravy: Un acompañamiento cremoso y reconfortante, servido con una salsa espesa de carne.

  • Salsa de arándanos: Un toque dulce y ácido que contrasta perfectamente con el sabor del pavo.

  • Tarta de calabaza: El postre estrella de la celebración, con su especiada mezcla de canela, nuez moscada y clavo.

  • Verduras asadas y judías verdes: Para añadir frescura y un toque saludable a la comida.

  • Pan de maíz: Un acompañamiento tradicional en muchas familias, que aporta un toque ligeramente dulce y esponjoso.

Otras Tradiciones de Acción de Gracias en el Mundo

Aunque el pavo es el protagonista de la celebración en Estados Unidos, otros países también tienen sus propias formas de dar gracias y compartir comidas festivas:

Canadá

La versión canadiense de Acción de Gracias, que se celebra el segundo lunes de octubre, tiene similitudes con la versión estadounidense, pero la comida varía regionalmente. El pavo es común, pero también es habitual encontrar platos como:

  • Puré de batata y zanahorias glaseadas.

  • Tarta de manzana y tarta de nuez.

  • Chowder de maíz: Un plato reconfortante en las zonas más frías.

México

En México, el Día de Acción de Gracias no es una festividad ampliamente celebrada, pero en algunas regiones, especialmente entre comunidades de origen estadounidense o canadiense, se adapta la comida tradicional. Además, el pavo es uno de los platillos que se pueden encontrar en estas celebraciones, preparado al estilo de la cocina mexicana con salsas como la mole.

Liberia

La historia de la celebración en Liberia está ligada a los antiguos esclavos liberados de Estados Unidos que se asentaron en África en el siglo XIX. Su versión de Acción de Gracias, celebrada en el primer jueves de noviembre, incluye una mezcla de sabores de la cocina africana y americana, destacándose:

  • Pavo al horno con especias locales.

  • Arroz jollof: Un plato de arroz con tomate y especias, popular en África Occidental.

  • Plátanos fritos y ensaladas frescas.

Japón

Aunque Japón no celebra el Día de Acción de Gracias como tal, el país tiene una festividad similar llamada Kinrō Kansha no Hi, que se celebra el 23 de noviembre. Esta fecha está más enfocada en agradecer la cosecha y se acompaña de comidas que incluyen arroz, pescado y platos a base de vegetales.

Alemania

En Alemania, la festividad de Erntedankfest o "Festival de la Cosecha" se celebra en septiembre o octubre. Aunque no es un día de fiesta nacional como en Estados Unidos, la ocasión se marca con comidas tradicionales como:

  • Ensaladas de patata.

  • Panecillos de trigo y productos de panadería de temporada.

  • Sopa de calabaza y carnes asadas.

Lo que une a todas estas festividades es el espíritu de gratitud y la oportunidad de compartir con familiares y amigos una comida especial que resalta los sabores y aromas de la temporada.

Sin importar el menú, la verdadera esencia de Acción de Gracias radica en la comunidad, la reflexión y el agradecimiento.

Anterior
Anterior

De qué se trata la comida ‘Plant-Based’ y por qué es un boom en la gastronomía mundial

Siguiente
Siguiente

Los 5 platos navideños más extraños del mundo, ¡algunos te harán perder el apetito!