El Ternasco de Aragón: ¡La carne que conquista paladares y simboliza la tradición!
Fotos: cortesía sienteteruel.es
Reconocido con una Indicación Geográfica Protegida (IGP), esta carne de cordero joven es muy apreciada tanto en la alta gastronomía como en la cocina casera.
El Ternasco proviene de corderos criados en Aragón, alimentados de manera natural a base de leche materna y cereales. Su proceso de cría está regulado para garantizar una carne tierna y de calidad excepcional.
El Ternasco de Aragón, uno de los productos más representativos de la gastronomía española, destaca por su sabor inconfundible, su versatilidad y su profunda conexión con la tradición aragonesa.
Con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) desde 1989, esta carne de cordero joven es un manjar apreciado tanto en la alta cocina como en la gastronomía casera.
En la provincia de Teruel principalmente se pueden encontrar la Maellana y la Ojinegra de Teruel. Junto con el resto de ovejas de la Comunidad Autónoma, se reparten en 531 ganaderías de más de 270 localidades a lo largo de las tres provincias aragonesas. Es indudable que el ternasco de Aragón favorece la economía rural aragonesa, su cultura y medio de vida, manteniendo la población y preservando el medio natural.
Criado en Aragón bajo estrictas regulaciones, el ternasco se distingue por su carne tierna, jugosa y de sabor suave, perfecta para diversas recetas, desde asados hasta guisos o a la brasa.
Esta carne no solo simboliza el orgullo de los turolenses, sino que también apoya la economía rural de la región, promoviendo la preservación de sus razas autóctonas y del entorno natural.
Con su textura firme y suave, su delicado sabor y su aroma limpio, el Ternasco de Aragón es un verdadero embajador de la cultura culinaria de Teruel y Aragón.