Guksu: El alma en un cuenco de fideos coreanos

No solo es una delicia para el paladar, sino también una ventana a la rica cultura e historia de Corea del Sur.

Corea del Sur es una tierra de sabores únicos, y entre sus platos más icónicos está el guksu, una palabra que literalmente significa "fideos". Este sencillo pero versátil platillo ha conquistado corazones en todo el mundo, gracias a su sabor, historia y la variedad de formas en las que se prepara. Más que un alimento, el guksu es un símbolo de celebración, hospitalidad y tradición. ¿Qué lo hace tan especial? Aquí te contamos los datos más curiosos sobre este tesoro culinario.

Los registros históricos sugieren que el consumo de fideos en Corea se remonta al periodo de los Tres Reinos (57 a.C.–668 d.C.). En esa época, el guksu era un lujo reservado para ocasiones especiales debido a la dificultad de obtener harina de trigo, un ingrediente importado. Su evolución a lo largo de los siglos lo ha convertido en un plato esencial tanto en el día a día como en ceremonias importantes.

En Corea del Sur, los fideos largos son un símbolo de longevidad y prosperidad. Por eso, el janchi guksu (fideos de fiesta) es un plato tradicional en bodas y celebraciones familiares, como los cumpleaños y el primer año de vida de un bebé (doljanchi). Servir guksu en estos eventos es una manera de desear una vida larga y feliz a los seres queridos.

Variantes para cada gusto

El guksu no es un plato único, sino una categoría que abarca una amplia gama de sabores y estilos, desde opciones calientes y reconfortantes hasta versiones frías y refrescantes. Aquí están algunas de las variantes más populares:

  • Naengmyeon: Fideos fríos en un caldo a base de carne o vinagre, perfectos para los calurosos veranos coreanos.

  • Janchi guksu: Fideos en un caldo ligero de anchoas y algas, servidos con vegetales y un toque de aceite de sésamo.

  • Bibim guksu: Una opción picante y sabrosa que combina fideos con pasta de chile (gochujang), vinagre y azúcar, creando un equilibrio entre dulce y picante.

Un plato asequible y reconfortante

Aunque en sus inicios era un lujo, hoy en día el guksu es un plato accesible para todos los bolsillos. Es común encontrarlo en restaurantes locales o mercados callejeros de Corea, y su popularidad se ha extendido gracias a su simplicidad y capacidad para adaptarse a diferentes paladares.

Datos curiosos que sorprenden

  • El récord de fideos: Corea tiene el récord Guinness del tazón de fideos más grande jamás servido. Fue preparado durante un festival y contenía más de 15 toneladas de guksu.

  • Fideos en la literatura: El guksu ha aparecido en textos antiguos y poemas como símbolo de hospitalidad y amor, destacando su importancia cultural.

  • Fideos caseros: En las zonas rurales de Corea, muchas familias aún preparan sus propios fideos de trigo o alforfón, siguiendo recetas transmitidas de generación en generación.

¿Dónde probar el mejor guksu?

Si estás planeando un viaje a Corea del Sur, no puedes perderte la oportunidad de disfrutar de este plato en su tierra natal. Algunos lugares recomendados son:

  • Mercado de Gwangjang (Seúl): Ideal para probar janchi guksu y otras delicias tradicionales.

  • Andong: Conocida por su naengmyeon, preparado con fideos de trigo sarraceno y un caldo frío inolvidable.

  • Jeonju: Famosa por su enfoque gourmet, donde el bibim guksu lleva ingredientes frescos y locales.

Ya sea disfrutado en una celebración o como una comida reconfortante, este plato representa la esencia de la hospitalidad coreana. Así que, en tu próximo viaje a Corea, siéntate frente a un cuenco humeante de guksu y descubre por qué es mucho más que fideos: es tradición, amor y sabor en cada bocado.

Anterior
Anterior

El Ternasco de Aragón: ¡La carne que conquista paladares y simboliza la tradición!

Siguiente
Siguiente

Café irlandés: La bebida que nació de un ingenio y conquistó al mundo