San Valentín: La fiesta del amor que nació entre sangre, rituales paganos y una confusión histórica

El 14 de febrero es sinónimo de amor, flores y postales con corazones. Pero tras esta dulce celebración se esconde una historia menos romántica de sacrificios, persecuciones y un origen incierto que aún confunde a los historiadores.

Mucho antes de que San Valentín se asociara con el amor, los romanos celebraban la fiesta pagana de la Lupercalia a mediados de febrero. Este ritual de fertilidad incluía sacrificios de cabras y perros, cuyos restos se usaban para azotar a las mujeres con la esperanza de aumentar su fertilidad. A pesar de la expansión del cristianismo, la festividad seguía siendo tan popular que la Iglesia decidió transformarla en una celebración cristiana. Fue así como el papa Gelasio I, en el siglo V, puso fin a las lupercales y proclamó el 14 de febrero como el día de San Valentín.

¿Pero quién fue realmente San Valentín?

No hay un solo San Valentín, sino varios. Entre ellos destacan dos: un sacerdote y un obispo, ambos ejecutados por el emperador romano Claudio en el siglo III por desafiar las leyes contra los cristianos. Uno de ellos, según la leyenda, realizó un milagro devolviéndole la vista a una joven ciega antes de ser decapitado.

Sin embargo, ninguno de estos santos tenía relación con el amor romántico. La conexión entre San Valentín y el romance no se estableció hasta el siglo XIV, cuando el poeta Geoffrey Chaucer mencionó la festividad en su obra "El Parlamento de las aves", sugiriendo que era la fecha en la que las aves comenzaban a aparearse. Esta idea fue retomada por escritores como Shakespeare y se popularizó en Europa.

De cartas en la Torre de Londres a una industria multimillonaria

El primer testimonio escrito de San Valentín como una festividad amorosa data de 1415, cuando el duque de Orléans, preso en la Torre de Londres, envió una carta de amor a su esposa. A partir de entonces, las postales y los regalos se convirtieron en una tradición. En el siglo XX, la festividad fue adoptada por la industria del consumo, dando lugar a una enorme demanda de tarjetas, chocolates y joyas.

San Valentín en el mundo: Entre el amor y la prohibición

Aunque San Valentín se celebra en muchos países, no todos lo ven con buenos ojos. En naciones como Arabia Saudí, Indonesia e India, la festividad es criticada por su supuesta influencia occidental y, en algunos casos, incluso prohibida. A pesar de ello, el día sigue conquistando corazones en todo el mundo.

Desde rituales sangrientos hasta cartas de amor y negocios millonarios, la historia de San Valentín ha pasado por muchas transformaciones. Ya sea que lo celebremos con una cena romántica o lo ignoremos por completo, el 14 de febrero sigue siendo una fecha que no deja indiferente a nadie.

Anterior
Anterior

¡Carnaval de Brasil! Historia, magia y el cálculo secreto que define sus fechas

Siguiente
Siguiente

El Año de la Serpiente: Lo que el Año Nuevo Chino 2025 tiene preparado para ti