¡La montaña turca del Arca de Noé! Científicos analizan ruinas en el Monte Ararat que podrían cambiar la historia
¿Estarán las ruinas del Arca enterradas en este montículo de forma inusual? ¿O será otro caso en que la realidad desafía a la fe?
Investigadores de Turquía y Estados Unidos han analizando las rocas y el suelo en el Monte Ararat, el pico más alto de Turquía, para desentrañar un misterio que ha intrigado al mundo durante siglos: la ubicación de la mítica Arca de Noé.
En un esfuerzo sin precedentes, un equipo multidisciplinario liderado por la Universidad Técnica de Estambul y la Universidad Ağrı İbrahim Çeçen de Turquía, junto a la Universidad Andrews de Estados Unidos, ha centrado sus investigaciones en la formación Durupinar, una estructura con forma de barco situada en el Monte Ararat. Las muestras recogidas, analizadas mediante datación por radiocarbono, muestran evidencia de actividad humana en el lugar que coincide con las fechas bíblicas del Gran Diluvio, situándolas entre el 5.500 y 3.000 a.C..
Este descubrimiento no solo revive la leyenda del Arca de Noé, sino que también levanta nuevas interrogantes sobre la historia de la región. Los investigadores han hallado materiales arcillosos, marinos y restos de mariscos en la zona, lo que sugiere la posibilidad de una inundación histórica de proporciones considerables. ¿Podría esta ser la prueba que los creyentes han estado esperando durante siglos?
¿Formación natural o naufragio petrificado?
El Monte Ararat, el pico más alto de Turquía con 5.137 metros, es un volcán inactivo visible desde Armenia y considerado sagrado por los cristianos.
Históricamente parte de Armenia, pasó a Turquía en un pacto con la URSS, aunque sigue siendo un símbolo querido en el escudo armenio.
Según la Biblia, el Arca de Noé se asentó en las montañas de Ararat tras el Diluvio Universal. A lo largo de los años, han surgido noticias sobre supuestos restos del arca en la zona, pero nada ha sido confirmado. El lugar sigue atrayendo a alpinistas y turistas, y en 2007 Greenpeace instaló una réplica del arca como mensaje contra el cambio climático.
La formación Durupinar ha sido objeto de controversia desde hace años. Diversos estudios anteriores descartaron que se tratara de un "naufragio petrificado", argumentando que su origen es natural. Sin embargo, el reciente análisis de las muestras ha generado un renovado interés. Faruk Kaya, uno de los científicos del proyecto, ha advertido que, aunque los hallazgos son prometedores, aún es pronto para afirmar con certeza que la estructura corresponde al Arca. "Solo con la datación no es suficiente; se requieren años de investigación adicional para confirmar o descartar esta teoría", afirmó Kaya en una entrevista con Hurriyet, un medio turco.
Cómo visitar el Monte Ararat
El ascenso al Monte Ararat en Turquía ofrece una experiencia inolvidable, llevándote a la cima de la montaña más alta del país, de 5.137 metros. La ruta, que sigue la cara sur, requiere crampones y piolet que son los accesorios indispensables para el alpinismo, en los últimos 400 metros cubiertos de nieve.
El buen itinerario básico debe incluir:
Día 1: Vuelo de España a Estambul.
Día 2: Conexión a Igdir o Van y traslado a Doğubayazıt.
Días 3-5: Ascenso progresivo y aclimatación en dos campamentos, alcanzando los 4.200 metros.
Día 6: Ascenso a la cumbre y regreso al Campo 1.
Día 7: Descenso final a Doğubayazıt.
Días 8-9: Retorno a España, con opción de extender el viaje en Estambul.
La aventura combina desafío y paisajes espectaculares, acompañada por guías expertos.
¿Por qué el Monte Ararat es símbolo armenio si está en Turquía?
El Monte Ararat, un símbolo nacional y cultural de Armenia, se encuentra en Turquía debido a cambios históricos y políticos en la región. Originalmente, el área formaba parte de la Armenia histórica, que se extendía desde el sur del Cáucaso hasta las montañas de Tauro. Sin embargo, en 1921, tras la caída del Imperio Otomano y la creación de la República de Turquía, el Tratado de Moscú y el Tratado de Kars, acordados entre la Unión Soviética y Turquía, redefinieron las fronteras. Como resultado, el Ararat quedó dentro del territorio turco.
A pesar de este cambio, el Monte Ararat sigue siendo un símbolo importante para los armenios. Su imagen permanece en el escudo de Armenia y es parte de su identidad cultural e histórica, ya que es mencionado en relatos bíblicos y considerado sagrado por su conexión con el Arca de Noé. La ubicación del monte en Turquía, cerca de la frontera con Armenia, simboliza la pérdida territorial y la historia compartida de ambos pueblos.¿Un diluvio global o solo un fenómeno local?
Mientras las muestras muestran indicios de actividad humana en la época del Calcolítico, algunos expertos son escépticos sobre la relación directa con la historia del Arca de Noé. Según un estudio publicado en Quaternary Science Reviews en 2009, no hay evidencia de una inundación global en la región, aunque se menciona la posibilidad de un fenómeno local significativo que pudo haber inspirado las narrativas bíblicas.
A pesar de los avances en la investigación, el equipo de científicos reconoce que hay mucho por descubrir. La búsqueda de la mítica Arca de Noé en el Monte Ararat sigue siendo uno de los mayores enigmas de la arqueología moderna.