Florida en la mira: ¿Por qué los huracanes siempre golpean este estado?

La geografía de Florida y sus características costeras lo convierten en un blanco constante para los huracanes más devastadores del Atlántico. ¿Por qué este estado es tan vulnerable?

Florida, conocida por sus playas paradisíacas y su clima soleado, tiene un lado oscuro que sus residentes enfrentan cada año: la amenaza de huracanes. La ubicación estratégica de este estado en la costa sureste de Estados Unidos, combinado con sus características geográficas únicas, lo convierte en un blanco recurrente para estos fenómenos naturales que, con el paso de los años, se han intensificado debido al cambio climático.

La península de Florida se extiende por 643 km en el Atlántico occidental y el Golfo de México, zonas que son caldo de cultivo para los sistemas tropicales que, en muchas ocasiones, se convierten en huracanes mortales. Su vasta longitud costera, una de las más extensas de EE. UU., aumenta significativamente las probabilidades de que las tormentas toquen tierra aquí. Según un artículo de la BBC Mundo, Emily Powell, del Centro de Estudios de Predicción Oceánica-Atmosférica de la Universidad Estatal de Florida, señaló que “cuando los sistemas tropicales se desplazan por el Atlántico occidental o el Golfo, Florida es extremadamente vulnerable”.

La batimetría: un factor decisivo

Uno de los elementos clave que agrava la situación en Florida es la batimetría, o el estudio de las profundidades marinas. La costa occidental del estado, bañada por las aguas del Golfo de México, cuenta con una pendiente submarina muy superficial en comparación con la costa atlántica. Este perfil costero poco profundo aumenta el riesgo de marejadas ciclónicas, que pueden inundar grandes extensiones de tierra con rapidez y fuerza devastadora. Esta combinación de factores convierte a Florida en un blanco perfecto para huracanes de gran potencia.

La historia de huracanes en Florida

Los registros muestran que, históricamente, Florida ha sido golpeada por algunos de los huracanes más poderosos de Estados Unidos. Desde el huracán del Día del Trabajo en 1935 hasta Andrew en 1992 y Michael en 2018, el estado ha enfrentado tormentas con vientos superiores a 250 km/h, causando daños catastróficos y pérdidas humanas significativas. Esto se debe, en parte, a su posición en la zona subtropical del Atlántico, lo que lo expone a tormentas provenientes tanto de África como del Caribe y el Golfo de México.

El Cambio Climático y su Impacto

El cambio climático está amplificando la intensidad y frecuencia de los huracanes en Florida. A medida que el nivel del mar sigue subiendo y las temperaturas del aire y del océano aumentan, las tormentas tropicales se fortalecen más rápido y retienen más humedad, lo que resulta en lluvias más intensas y prolongadas. Además, los huracanes se están moviendo a menor velocidad, lo que significa que las áreas impactadas sufren sus efectos por períodos más prolongados.

¿Qué Hacer Ante la Amenaza?

Para quienes residen en Florida o visitan el estado durante la temporada de huracanes, es fundamental estar informados y preparados. Las autoridades locales emiten recomendaciones y planes de emergencia anualmente para mitigar los daños. Florida, aunque vulnerable a estos fenómenos, sigue siendo un lugar atractivo para millones de turistas, pero conocer sus riesgos y cómo enfrentarlos es crucial para disfrutar de su belleza sin ponerse en peligro.

Anterior
Anterior

¡La montaña turca del Arca de Noé! Científicos analizan ruinas en el Monte Ararat que podrían cambiar la historia

Siguiente
Siguiente

Destinos europeos más económicos para viajar en diciembre y consejos para ahorrar