¿Qué aerolíneas están prohibidas en la UE por problemas de seguridad? La lista negra que todo viajero debe conocer

Aunque la lista puede parecer estricta, su objetivo es preservar la confianza y la seguridad de quienes viajan.

En el mundo de la aviación, la seguridad es una prioridad absoluta. Cada año, la Unión Europea publica una actualización de su Lista de Seguridad Aérea, un documento que incluye las aerolíneas que no cumplen con los estándares internacionales de seguridad establecidos por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA). Estas compañías tienen prohibido operar en los cielos de la UE, garantizando así la protección de los pasajeros.

¿Qué es la Lista de Seguridad Aérea de la UE?

Se trata de una recopilación de aerolíneas que presentan índices de seguridad "deficientes" o "muy deficientes". Aunque muchas de estas compañías no operan directamente en Europa, la lista sirve como una advertencia para los viajeros que toman vuelos en países fuera de la Unión. El objetivo es garantizar que los ciudadanos estén informados y eviten volar con aerolíneas que no cumplan con las normativas.

Actualización más reciente: diciembre de 2024

La última revisión, publicada el 13 de diciembre, incluyó 129 aerolíneas. De estas, 100 pertenecen a 15 países donde la supervisión de seguridad es insuficiente, mientras que otras 29 presentan deficiencias graves. Entre estas últimas, destacan 22 aerolíneas rusas, como Aeroflot y Rossiya Airlines, sancionadas en el contexto del conflicto geopolítico y la falta de cumplimiento de estándares técnicos.

Además, siete compañías de países como Irán (Iran Aseman Airlines), Venezuela (Avior Airlines) y Zimbabwe (Air Zimbabwe) también forman parte del listado, junto a la recientemente añadida Air Tanzania, que no logró garantizar los procedimientos adecuados.

¿Buenas noticias? Aerolíneas que salen de la lista

No todo es negativo: Pakistán International Airlines y Airblue Limited, prohibidas desde 2020, han logrado cumplir con los estándares necesarios y pueden operar nuevamente en la UE a partir de enero. Esto demuestra que la lista no solo penaliza, sino que incentiva mejoras en la seguridad.

Aerolíneas destacadas en la lista negra

  • Afganistán: Kam Air

  • Nepal: Yeti Airlines, Tara Air

  • Kirguistán: Air Company, Aero Nomad

  • Libia: Air Libya

  • Sudán: Sudan Airways, Tarco Air

  • Venezuela: Avior Airlines

Consejos para los viajeros

Antes de reservar un vuelo internacional, especialmente en países con sistemas de aviación menos desarrollados, consulta la Lista de Seguridad Aérea de la UE. Esta herramienta no solo protege tu seguridad, sino que también te ayuda a planificar tu viaje con tranquilidad.

Conocer estas restricciones es crucial para garantizar una experiencia de vuelo segura.

Anterior
Anterior

Cruceros 2025: Tendencias que marcan el rumbo del turismo marítimo

Siguiente
Siguiente

Días negros para la aviación: Una mirada al impacto de los accidentes aéreos ¿Qué ha pasado?