Nuevas regulaciones para viajar a Europa: ¿Cómo te afectará el ETIAS y los pasaportes digitales a partir de 2025?
A partir de 2025, los viajeros deberán adaptarse a esta nueva normativa que promete agilizar el proceso de entrada al continente, aumentar la seguridad y simplificar los trámites migratorios.
A partir de 2025, los viajeros de más de 60 países, incluidos los ciudadanos de Estados Unidos, necesitarán una autorización previa para ingresar al Espacio Schengen y a los países de la Unión Europea (UE). Esta medida se enmarca dentro de un sistema de seguridad que cambiará la forma en que gestionamos los viajes internacionales. El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), diseñado para hacer que el proceso de entrada en Europa sea más seguro y eficiente, será obligatorio para todos aquellos que actualmente pueden viajar sin necesidad de visado.
¿Qué es el ETIAS y cómo funciona?
El ETIAS es una autorización electrónica que se deberá obtener antes de viajar a cualquiera de los 30 países que componen la UE y el Espacio Schengen. El sistema tiene como objetivo agilizar los trámites de entrada al continente, mejorando la seguridad y reduciendo los tiempos de espera en las fronteras. De acuerdo con la Comisión Europea, cerca de 1.400 millones de personas estarán sujetas a esta nueva medida, lo que subraya su impacto global.
El proceso de obtención de esta autorización será bastante sencillo. Los viajeros podrán solicitar el ETIAS a través de una plataforma en línea o mediante una aplicación móvil compatible con dispositivos iOS y Android. La solicitud incluirá la subida de una copia digital del pasaporte, una fotografía, y una serie de preguntas de seguridad. Según estimaciones, todo el procedimiento tomará solo unos diez minutos.
El Pasaporte Digital: Un Paso Hacia el Futuro
Uno de los cambios más significativos que se avecinan para los viajeros es la obligatoriedad de obtener un pasaporte digital. Este cambio se alinea con el avance de la tecnología y la digitalización de nuestros documentos personales. A partir de 2025, los pasaportes deberán tener un chip integrado que permita la verificación de la identidad y los datos del viajero de forma más eficiente.
Este sistema de pasaportes digitales tiene como objetivo hacer que los viajes por Europa sean más rápidos y seguros. Con la digitalización de nuestros documentos de viaje, ya no será necesario llevar una copia física de todo, sino que se podrá acceder a ellos desde nuestros dispositivos móviles. Por ejemplo, los viajeros podrán almacenar sus credenciales de viaje en aplicaciones como Google Wallet, lo que simplifica el proceso de revisión en los puntos de control fronterizo.
El Futuro de la Identificación Digital en Europa
En paralelo a la implementación del ETIAS, la Comisión Europea planea el lanzamiento de una aplicación de identidad digital que permitirá a los ciudadanos de la UE y de países no comunitarios crear credenciales digitales de viaje utilizando sus pasaportes o documentos de identidad nacionales. Aunque esta funcionalidad será voluntaria en un principio, se espera que en el futuro se convierta en una parte integral del sistema de entrada y salida del Espacio Schengen.
La nueva plataforma, denominada "EU Digital Travel", permitirá a los viajeros presentar sus planes y documentos de viaje de manera anticipada, lo que reducirá el tiempo que pasan esperando en los controles fronterizos. Se espera que esta solución también permita a las autoridades verificar la autenticidad de los documentos y se enfoque en casos más graves, como la trata de personas, aumentando así la seguridad.
¿Qué Implica la Tecnología para los Viajeros?
Con el paso a la digitalización de los pasaportes y las credenciales de viaje, los viajeros podrán disfrutar de una experiencia de viaje más ágil. Sin embargo, este cambio no está exento de desafíos. Los ciudadanos de fuera de la UE, por ejemplo, deberán pasar por un escáner al ingresar al Espacio Schengen, lo que requerirá tecnología avanzada de verificación biométrica. Además, el uso de pasaportes digitales será voluntario en sus primeras fases, lo que da tiempo para que los viajeros se adapten a la nueva forma de viajar.
Por ahora, las autoridades europeas están trabajando para implementar estos cambios de manera eficiente, con la previsión de que el sistema de pasaportes digitales y la autorización ETIAS entren en funcionamiento en los próximos años. Aunque el Parlamento Europeo aún debe ratificar las propuestas, se espera que los beneficios de este sistema sean enormes, tanto para los viajeros como para los países de la UE.