Caos en el aeropuerto internacional de Liberia en Costa Rica por el sorpresivo cierre y fallida reapertura

¿Cómo podrá el país salvar su reputación antes de que la temporada alta lo deje atrás?

En un giro inesperado de los acontecimientos, el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós de Liberia, Guanacaste, ha cerrado sus puertas de manera abrupta, desatando una crisis sin precedentes en el sector turístico de Costa Rica. El cierre del aeropuerto, sumado a la fallida reapertura de su pista de aterrizaje sin previo aviso, ha dejado a miles de turistas nacionales e internacionales atrapados en un limbo logístico, afectando gravemente la imagen de Costa Rica como destino turístico de clase mundial.

La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) no tardó en reaccionar, exigiendo al gobierno una respuesta inmediata. "Este tipo de situaciones son inaceptables", señaló Marti Jiménez, presidente de CANATUR, al recalcar que los costos por reprogramación de vuelos, multas y compensaciones han caído completamente sobre las empresas del sector privado, dejando a los turistas en un limbo de incertidumbre y desorganización.

La crisis no solo ha provocado pérdidas económicas millonarias, sino que también ha puesto en peligro la reputación del país como uno de los destinos más codiciados del mundo. Con la temporada alta a la vuelta de la esquina, la falta de previsión, coordinación y comunicación por parte de las autoridades ha dejado a la industria turística en una situación extremadamente precaria.

El cierre del aeropuerto ha afectado a cientos de viajeros varados, sin opciones claras para llegar o salir de sus destinos. La falta de información oportuna ha sumido a los turistas en un estado de confusión, mientras que las aerolíneas y empresas turísticas sufren las consecuencias de una crisis que parece no tener fin.

Anterior
Anterior

Nuevas regulaciones para viajar a Europa: ¿Cómo te afectará el ETIAS y los pasaportes digitales a partir de 2025?

Siguiente
Siguiente

Adiós a las Tarjetas Físicas: Madrid Avanza en la Digitalización del Transporte Público