¡Santorini en vilo! 500 sismos en 10 días desatan el miedo ante una gran catástrofe
La incertidumbre y el temor han provocado la evacuación de miles de turistas, mientras las autoridades extreman las medidas de seguridad ante el riesgo de un terremoto mayor.
La joya del Egeo está temblando. En solo diez días, el idílico archipiélago ha registrado 500 sismos, con 200 de ellos en las últimas 72 horas.
El más fuerte de estos temblores ocurrió el lunes 3 de febrero a las 9:30, con una magnitud de 4,9 en la escala de Richter, seguido de otro de 4,6 solo dos horas después. La frecuencia de los movimientos, que oscilan entre los 10 y 20 minutos, ha despertado la preocupación de los expertos, quienes temen que estos sean la antesala de un terremoto de mayor magnitud.
A pesar de que los sismos tienen origen submarino y no están directamente relacionados con la caldera volcánica de Santorini, el riesgo sigue presente. Los epicentros se encuentran entre 10 y 25 kilómetros de las islas de Santorini y Amorgos, generando un patrón de actividad sísmica que los científicos monitorean con cautela.
Evacuaciones masivas y medidas de emergencia
El temor a un desastre mayor ha llevado a una evacuación acelerada de turistas y residentes, con ferris y aviones transportando a miles de personas fuera de la isla. El aeropuerto de Thira sigue operando con normalidad, y dos aerolíneas han incrementado la frecuencia de sus vuelos hacia Atenas ante la creciente demanda.
Las autoridades locales han ordenado el cierre de colegios en Santorini, Amorgos, Ánafe e Ios, y han prohibido la reunión de personas en grandes recintos cerrados. Además, han instruido a los hoteles a vaciar sus piscinas para evitar que las oscilaciones del agua afecten la estabilidad estructural de los edificios en caso de un sismo más intenso.
Advertencias internacionales: ¡aléjese de las zonas de riesgo!
Mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España aún no ha emitido recomendaciones específicas, la Oficina de Asuntos Exteriores del Reino Unido ha advertido a los turistas que eviten las zonas costeras y los puertos de Amoudi, Armeni, Korfos y el Puerto Viejo de Fira. Asimismo, han recomendado no acercarse a acantilados ni áreas propensas a desprendimientos de rocas.
El volcán dormido que marcó la historia
Santorini es un paraíso construido sobre cenizas. Su belleza esconde un pasado catastrófico: una erupción volcánica hace 3.500 años fue tan devastadora que se cree que inspiró el mito de la Atlántida y arrasó con la civilización minoica en Creta. Aunque los vulcanólogos aseguran que el riesgo de una erupción inmediata es bajo, Santorini sigue siendo una bomba de tiempo geológica.
El volcán Kameni, situado en el corazón de la caldera, ha demostrado en el pasado que puede despertar con una fuerza destructiva inimaginable. Su última erupción en 1950 fue mínima en comparación con las explosiones históricas, pero los científicos advierten que su actividad debe seguirse de cerca.
¿Qué nos depara el futuro?
Los expertos continúan estudiando la actividad sísmica en Santorini y aseguran que, aunque la probabilidad de una erupción inminente es baja, la región sigue siendo una zona de alto riesgo. El estudio de estos fenómenos naturales permite comprender mejor los peligros que acechan al archipiélago y estar mejor preparados ante un eventual desastre.
Por ahora, la orden es clara: precaución extrema. Santorini sigue siendo un destino de ensueño, pero su naturaleza indomable recuerda que, en cualquier momento, la tranquilidad del paraíso puede convertirse en caos.