Madrid se consagra como la capital mundial del turismo con una nueva edición de Fitur

Foto: Yéssica Salazar

Con una oferta diversificada, un enfoque en la sostenibilidad y una posición privilegiada en el turismo de congresos, la capital española se prepara para seguir escalando posiciones en el turismo internacional.

Madrid volverá a ser el epicentro del turismo mundial entre el 22 y el 26 de enero, gracias a la 45ª edición de Fitur, la Feria Internacional de Turismo, que reunirá a 9.500 empresas de 156 países y espera atraer a unos 850.000 visitantes. Con este evento, la capital española reafirma su posición de liderazgo en el sector turístico internacional, generando un impacto económico estimado de 445 millones de euros.

Foto: Yéssica Salazar

Una feria en expansión:

José Vicente de los Mozos, presidente del comité ejecutivo de Ifema Madrid, destacó que la industria turística ha experimentado un notable fortalecimiento tras la pandemia. Esta nueva edición de Fitur, con un crecimiento del 19% en presencia internacional y un 20% más de empresas expositoras, refleja la buena salud del sector. De los Mozos también adelantó que la organización planea sumar un décimo pabellón a partir de 2026, lo que permitirá albergar a más participantes en futuras ediciones.

Brasil, el país socio de Fitur 2025

Foto: Yéssica Salazar

Este año, Brasil será el país socio del evento. Orlando Leite, embajador de Brasil en España, animó a las empresas españolas a seguir invirtiendo en su país, recordando que España es el segundo mayor inversor en Brasil, solo por detrás de Estados Unidos. Este protagonismo de Brasil subraya la importancia de los lazos turísticos y comerciales entre ambos países.

Madrid: un destino en ascenso mundial

Durante la presentación, Almudena Maíllo, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, destacó el crecimiento de la capital como destino turístico. «En cuatro años, hemos ascendido del puesto 47º al segundo lugar en el ranking de destinos urbanos, solo por detrás de París», señaló Maíllo. Además, subrayó el papel fundamental de Madrid en el turismo de congresos, un segmento en el que la ciudad ha superado a grandes rivales como Dubái y Sídney.

La industria turística: clave para la economía y la sostenibilidad

Marco Sansavini, presidente de Iberia y del comité organizador de Fitur, destacó el dinamismo y la resiliencia del sector turístico español, así como su papel en la creación de empleo y riqueza. Por su parte, Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo, recordó que el turismo representa el 12% del PIB español y da sustento a más de tres millones de familias. Sánchez también anunció que el Gobierno central destinará 3.500 millones de euros para abordar los nuevos desafíos del sector, centrados en la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Un esfuerzo conjunto para un futuro prometedor

Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, recalcó que el éxito del sector dependerá de la colaboración entre las distintas Administraciones. Con iniciativas como el Observatorio Turístico de Ifema y un creciente enfoque en la sostenibilidad, Madrid se perfila no solo como un escaparate turístico mundial, sino como un referente en innovación y gestión responsable.

Anterior
Anterior

Los Ángeles en llamas: Más de 130.000 evacuados y el caos aéreo desata el pánico en la ciudad del cine”

Siguiente
Siguiente

Tíbet en alerta: Terremoto devastador sacude Shigatse y pone en jaque al turismo de la región