Tíbet en alerta: Terremoto devastador sacude Shigatse y pone en jaque al turismo de la región

Al menos 126 personas fallecieron y 188 resultaron heridas tras un fuerte terremoto en la región montañosa del Tíbet, según medios locales chinos.

La sagrada ciudad de Shigatse, en la región autónoma del Tíbet, ha sido escenario de una tragedia tras el fuerte terremoto de magnitud 7,1 (6,8 según medios locales) que azotó la zona el pasado martes 07 de enero a las 9:00 a.m. hora local. El sismo dejó un saldo de al menos 126 fallecidos y 188 heridos, además de provocar daños graves en más de 1.000 edificaciones. Las réplicas, más de 40 en pocas horas, han mantenido en alerta a los habitantes de esta región montañosa, mientras las autoridades continúan con las labores de rescate y asistencia.

La respuesta inmediata y el impacto humanitario

Las imágenes difundidas por la emisora estatal CCTV muestran la magnitud de los daños: edificios derrumbados y escombros por doquier, mientras equipos de rescate y drones desplegados por la fuerza aérea china recorren la zona repartiendo mantas y suministros básicos. El suministro de agua y electricidad fue interrumpido, lo que complica aún más la situación de los afectados, quienes enfrentan temperaturas nocturnas que pueden descender hasta los -16 °C en esta temporada de invierno.

Un investigador del Centro de Redes Sísmicas de China señaló que, aunque aún podrían registrarse réplicas de magnitud 5, la probabilidad de un sismo mayor es baja. Sin embargo, la población permanece en vilo debido a la alta actividad sísmica de la región, que se encuentra sobre una importante falla geológica donde las placas tectónicas euroasiática e india chocan constantemente.

Shigatse, ciudad sagrada y destino turístico clave

Además de su importancia espiritual, Shigatse es uno de los destinos turísticos más visitados del Tíbet. La ciudad alberga el Monasterio de Tashilhunpo, sede del Panchen Lama, la segunda figura más importante del budismo tibetano después del Dalai Lama. Este lugar atrae cada año a miles de peregrinos y visitantes que buscan explorar la historia espiritual del Tíbet.

El condado de Tingri, situado a los pies del monte Everest, es otro punto turístico de gran relevancia. Es una base popular para los montañistas que se preparan para escalar el pico más alto del mundo. Debido al desastre, las visitas turísticas a la zona han sido canceladas temporalmente, y la región permanece completamente cerrada, según informaron fuentes locales.

Un turismo resiliente en una tierra de contrastes

A pesar de las adversidades, el Tíbet ha demostrado ser una región resiliente. No es la primera vez que enfrenta un terremoto de gran magnitud. En 2015, un sismo de 7,8 grados en Nepal también se sintió con fuerza en el Tíbet, dejando miles de víctimas y grandes pérdidas materiales. Sin embargo, gracias a sus raíces espirituales y el apoyo de la comunidad internacional, la región logró recuperarse y reactivar su actividad turística.

El turismo en el Tíbet no solo ofrece paisajes de ensueño y un contacto íntimo con la cultura tibetana, sino que también supone un gran desafío para los viajeros, quienes deben enfrentar la altitud extrema y el clima adverso. Ahora, tras el terremoto, el desafío será reconstruir una región que, además de su belleza natural, es símbolo de la resistencia cultural frente a los embates de la naturaleza y la política.

Datos curiosos sobre la sismicidad en el Himalaya

  1. Fallas activas: El Himalaya se formó hace 50 millones de años por el choque de las placas tectónicas euroasiática e india, lo que explica la alta actividad sísmica de la región.

  2. Sismos frecuentes: Cada año se registran cientos de pequeños temblores en esta zona, la mayoría imperceptibles, pero que contribuyen a liberar la tensión acumulada entre las placas.

  3. Altitud extrema: Shigatse y Tingri se encuentran a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, lo que agrava las condiciones tras un desastre natural, ya que el aire es más escaso y las temperaturas más extremas.

El Dalai Lama y un mensaje de esperanza

El Dalai Lama, quien actualmente vive exiliado en India, envió un emotivo mensaje de solidaridad a los afectados por el terremoto, expresando sus oraciones por las víctimas y deseando una pronta recuperación a los heridos. Este gesto resalta una vez más la importancia espiritual de Shigatse y su conexión con el líder budista tibetano.

Una región por descubrir

A pesar del trágico suceso, el Tíbet sigue siendo un destino de ensueño para los amantes de los viajes y la aventura. Desde el majestuoso monte Everest hasta los imponentes monasterios, esta tierra de contrastes promete experiencias inolvidables. La esperanza es que, tras la reconstrucción, el turismo regrese con fuerza, permitiendo a los viajeros descubrir la riqueza cultural y natural de una de las regiones más fascinantes del planeta.

Anterior
Anterior

Madrid se consagra como la capital mundial del turismo con una nueva edición de Fitur

Siguiente
Siguiente

¡Fuegos, rituales y platos rotos! Las tradiciones de nochevieja más curiosas del mundo