Hallazgo histórico en Egipto: descubren la tumba perdida de Tutmosis II, la primera de un faraón desde la de Tutankamón

Valle de los Reyes / Foto: Yéssica Salazar

Este descubrimiento no solo arroja nueva luz sobre el reinado de Tutmosis II, sino que también refuerza la importancia del Valle de los Reyes como una fuente inagotable de secretos de la antigua civilización egipcia.

Egipto cuenta desde este miércoles con un nuevo tesoro arqueológico: la tumba del faraón Tutmosis II. Se trata del primer descubrimiento de una tumba real egipcia en más de 100 años, desde que Howard Carter halló en 1922 la de Tutankamón.

¿Quién era Tutmosis II?

Tutmosis II fue el cuarto monarca de la Dinastía XVIII del Imperio Nuevo. Reinó del 1492 al 1479 antes de Cristo y fue hermanastro y marido de la reina Hatshepsut.

Templo de la reina Hatshepsut / Foto: Yéssica Salazar

Su tumba era una de las pocas que quedaba por identificar. Fue encontrada en 2022 por una misión egipcio-británica cerca del Valle de las Reinas. Pero se necesitaron más de dos años para asegurar que pertenecía a Tutmosis II. La identificación ha sido posible gracias a unos fragmentos de vasos con inscripciones que incluían el nombre del faraón seguido del título “rey difunto”.

Valle de los Reyes / Foto: Yéssica Salazar

El enigma de la tumba C4

Inicialmente, cuando se descubrió la entrada y el corredor principal de la tumba C4 en 2022, los arqueólogos pensaron que pertenecía a una reina tutmosida, dada su proximidad a enterramientos de esposas reales de Tutmosis III y a la necrópolis de la reina Hatshepsut.

Sin embargo, una revelación crucial cambió el curso de la investigación. El 19 de febrero de 2025, inscripciones en alabastro con el cartucho real de Tutmosis II y el nombre de su esposa Hatshepsut confirmaron que se trataba de su sepultura.

Tumba en el Valle de los Reyes / Foto: Yéssica Salazar

Un mausoleo en ruinas, pero lleno de historia

El sepulcro fue hallado en condiciones precarias debido a una inundación ocurrida poco después del fallecimiento del faraón. El agua dañó la estructura y obligó a reubicar su contenido en otro sitio en la antigüedad.

A pesar del deterioro, la misión arqueológica egipcio-británica logró recuperar fragmentos de yeso con inscripciones en azul y estrellas amarillas, junto con partes del "Libro de Amduat", un texto religioso clave en el Más Allá egipcio. T

ambién se encontraron muebles funerarios pertenecientes al faraón, un hallazgo inédito ya que hasta ahora no existían ejemplares de su ajuar en museos del mundo.

Un diseño que inspiró las tumbas reales

Interior de una de las tumbas del Valle de los reyes / Foto: Yéssica Salazar

El Dr. Piers Latherland, jefe del equipo británico, destacó que la arquitectura de esta tumba sirvió como prototipo para sepulturas reales posteriores de la XVIII Dinastía.

Su diseño incluye un pasillo enlucido que conduce a la cámara funeraria, con un corredor elevado que pudo haber sido utilizado para la reubicación de la momia tras la inundación.

Tumba de Tutankamon / Foto: Yéssica Salazar

Un descubrimiento que reescribe la historia

El Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sherif Fathi, calificó este hallazgo como un avance clave para la arqueología egipcia y celebró los esfuerzos de la misión.

Tumba de Tutankamon / Foto: Yéssica Salazar

La investigación continuará en la zona con la esperanza de encontrar el destino final del contenido original de la tumba.

Templo de la reina Hatshepsut / Yéssica Salazar

Anterior
Anterior

Tragedia en Tasmania: Más de 150 falsas orcas varadas, 90 tuvieron que ser sacrificadas

Siguiente
Siguiente

¡Río de Janeiro al rojo vivo! Ola de calor extrema amenaza el Carnaval y la salud de los turistas