¡El plátano de 6 millones de dólares que sacude al mundo del arte y despierta la gran pregunta: ¿Qué es arte y qué no?

La obra, que inicialmente se presentó en 2019 durante la feria Art Basel en Miami, generó un revuelo sin precedentes.

La polémica vuelve a tocar la puerta del arte contemporáneo con la reciente venta de Comedian, el famoso plátano adherido a la pared con cinta adhesiva, del artista italiano Maurizio Cattelan.

En una subasta de Sotheby’s en Nueva York, esta pieza conceptual alcanzó la cifra de 6,2 millones de dólares, reabriendo un debate tan antiguo como provocador: ¿es esto realmente arte o una broma de alto calibre?

Con precios iniciales mucho más modestos —entre 108.000 y 137.000 dólares—, Comedian se convirtió rápidamente en un fenómeno viral gracias a una serie de eventos inusuales. La banana fue retirada de la feria por razones de seguridad tras atraer a hordas de visitantes y culminó con la osada performance del artista David Datuna, quien decidió comérsela ante un público atónito.

@artconnect_art @wsj This ordinary banana, duct-taped to a white wall, sold at an art auction for $6.2 million. The banana is reigniting the debate about what value society is willing to place on normal objects because an artist calls it art.⁠ ⁠ Photo: Timothy A. Clary/AFP/Getty Images #art #artist #banana #auction #installation #performance #gallery #museum ♬ original sound - ArtConnect

Esta provocación no solo inspiró memes y productos comerciales como camisetas y gorras, sino que incluso motivó a otros artistas, como Sebastian Errazuriz, a crear piezas satíricas derivadas de la original, vendiendo, por ejemplo, un consolador adherido con cinta por 12.000 dólares.

Un objeto común con un valor extraordinario

La reciente venta de uno de los tres ejemplares numerados de Comedian no solo lo consolidó como un ícono de la era contemporánea, sino que avivó el debate sobre lo que realmente define al arte. David Galperin, responsable de arte contemporáneo en Sotheby’s, expresó:

“La obra explora las condiciones que definen nuestra comprensión de lo que hace que algo sea arte, y una de esas condiciones es el valor”.

Este valor, evidentemente, no reside en el plátano en sí, sino en la idea y el cuestionamiento que genera sobre el sistema del arte y su comercialización. Para Cattelan, Comedian no es una burla, sino un espejo que refleja las dinámicas del mercado:

“En las ferias de arte reina el negocio, y yo podía vender un plátano como otros venden sus cuadros. Era jugar dentro del sistema, pero con mis propias reglas”.

¿Provocación o genio? El debate continúa

La obra ahora se encuentra en la misma liga que otros hitos conceptuales como La Fuente de Marcel Duchamp, el urinario convertido en arte en 1917; o Love is in the Bin de Banksy, la pieza que se autodestruyó tras ser adjudicada en una subasta. Comedian, sin embargo, lleva la provocación a un nivel más literal y plantea preguntas sobre los límites de lo artístico.

El ejemplar vendido, adquirido por el empresario Justin Sun tras una puja internacional que incluyó a siete interesados, ha viajado por grandes capitales del arte como Dubái, Londres, París y Hong Kong antes de regresar a Nueva York para la subasta final. Más de 12.000 personas la visitaron en Sotheby’s, demostrando que, más allá de las controversias, el arte sigue siendo un espectáculo.

¿Qué sigue para el arte conceptual?

Con Comedian, el arte conceptual no solo desafía a los críticos, sino que se reafirma como un espacio de exploración sin límites. Tal vez la lección no sea si un plátano pegado con cinta es arte, sino por qué seguimos hablando de él años después. En palabras de Sotheby’s, Comedian es “una obra maestra lograda solo mediante la provocación, el humor y la irreverencia”.

Y para los curiosos que aún se lo preguntan: sí, el plátano fue reemplazado para la venta, pero su mordaz mensaje permanece intacto.

Anterior
Anterior

¡Perú despega! El turismo internacional creció un 34,1 % en 2024 y marca el camino hacia la recuperación total

Siguiente
Siguiente

España rompe récords: El verano 2024, el mejor de su historia turística