¡Perú despega! El turismo internacional creció un 34,1 % en 2024 y marca el camino hacia la recuperación total

Chile, Bolivia y Estados Unidos son parte importante de este crecimiento.

El turismo en Perú avanza con paso firme hacia su plena recuperación, registrando un notable incremento del 34,1 % en el número de visitantes internacionales entre enero y octubre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023. Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), 2′720.719 turistas extranjeros eligieron el país durante estos meses, consolidando a Perú como un destino atractivo tanto para visitantes sudamericanos como para mercados más lejanos.

Chile continúa siendo el principal emisor de turistas hacia Perú, con 594.315 visitantes en 2024, un aumento del 21,4 % respecto al año anterior. Estados Unidos ocupa el segundo lugar, aportando 502.173 turistas, lo que representa un crecimiento del 28,3 %.

Bolivia destacó con un incremento récord del 53,7 %, alcanzando 154.066 visitantes, mientras que Ecuador (244.429 turistas) y Brasil (157.690) también experimentaron alzas significativas de 25,2 % y 48,9 %, respectivamente.

El turismo fronterizo ha sido crucial en la reactivación económica de regiones como Tacna, Puno y Tumbes, que reciben un flujo constante de visitantes provenientes de países vecinos. Estas áreas han visto cómo el turismo terrestre impulsa el comercio local y mejora las condiciones económicas de sus comunidades.

Recuperación y metas para el cierre de 2024

El Mincetur proyecta que el turismo internacional alcanzará los 3,5 millones de visitantes al finalizar 2024, acercándose a los niveles prepandemia de 4,4 millones en 2019. Este repunte busca generar 1,3 millones de empleos y contribuir con el 2,9 % del Producto Bruto Interno (PBI).

Para alcanzar estas metas, se están implementando estrategias clave:

  • Promoción de destinos emergentes: Regiones como Cusco, Arequipa y el norte del país están en el foco de campañas para diversificar la oferta turística.

  • Mejoras en infraestructura: Nuevos proyectos están en marcha para garantizar una experiencia de calidad a los turistas.

  • Atracción de mercados lejanos: Europa y Asia son los principales objetivos para diversificar el turismo internacional.

Mercados emergentes y nuevos horizontes

Además de los países vecinos y Norteamérica, Perú ha registrado un incremento notable en mercados no tradicionales. Japón duplicó el número de visitantes (+100 %), mientras que China creció un 85,3 %. Europa y Asia representaron el 16,8 % y 3,8 % del total de llegadas, respectivamente.

El interés por la riqueza cultural, la biodiversidad y la gastronomía de Perú ha posicionado al país como un destino único en el radar de turistas de Polonia, India, República Dominicana y Canadá, cuyos visitantes han superado los niveles prepandemia.

La recuperación del turismo en Perú refleja el esfuerzo conjunto de los sectores público y privado. La expansión de rutas aéreas hacia Asia y Europa promete consolidar este crecimiento, mientras que el turismo cultural, gastronómico y de naturaleza sigue siendo un pilar fundamental para atraer visitantes de todo el mundo.

Con la mirada puesta en 2025, Perú se perfila como un destino que no solo recupera su posición en el mapa turístico, sino que también innova y amplía sus horizontes.

Anterior
Anterior

Azafata de British Airways suspendida por filtrar detalles del último vuelo de Liam Payne

Siguiente
Siguiente

¡El plátano de 6 millones de dólares que sacude al mundo del arte y despierta la gran pregunta: ¿Qué es arte y qué no?