España rompe récords: El verano 2024, el mejor de su historia turística
Es el resultado de años de inversión, promoción internacional y adaptación a las nuevas tendencias del turismo global.
El verano de 2024 quedará grabado en los libros de historia del turismo español. Con 40,6 millones de turistas internacionales y un gasto récord de 55.885 millones de euros entre junio y septiembre, España consolida su posición como uno de los destinos más deseados del mundo. Estos datos, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan un crecimiento constante y sostenible que supera todos los registros previos.
El verano de 2024 no solo superó el récord de turistas internacionales establecido en 2018 (37,7 millones), sino que además evidenció un cambio en el enfoque de la industria: calidad y sostenibilidad sobre cantidad. Según el ministro de Turismo, Jordi Hereu, el énfasis está ahora en atraer visitantes que generen impacto positivo tanto económica como ambientalmente.
El gasto medio por turista aumentó un 4,2%, alcanzando los 1.370 euros por visitante, mientras que la duración media de los viajes se mantuvo en siete días. Esto demuestra que los turistas internacionales no solo visitan más, sino que también gastan más, contribuyendo significativamente a las economías locales.
Turistas más lejanos, nuevas oportunidades
Si bien el Reino Unido sigue siendo el principal mercado para España, con 8,7 millones de británicos este verano, su cifra fue un 4,5% menor que en 2018. En cambio, el crecimiento de turistas de América del Norte y América Latina ha sido notable, demostrando que España está captando el interés de mercados de largo radio.
Factores como las incertidumbres económicas post-Brexit y las fluctuaciones en el tipo de cambio de la libra esterlina han afectado el flujo de turistas británicos. Sin embargo, la diversificación de mercados, especialmente con la llegada de visitantes de países lejanos, compensa esta disminución.
Pernoctaciones y vuelos, también en cifras récord
El verano de 2024 rompió marcas también en otros aspectos clave:
Pernoctaciones: Los hoteles españoles registraron 169,2 millones de noches, un 2,5% más que en 2019.
Pasajeros aéreos: Los aeropuertos del país recibieron 43 millones de viajeros internacionales, de los cuales el 61,8% volaron en aerolíneas low cost.
Impacto positivo en destinos y empleo
Un informe de Exceltur destaca que casi todos los principales destinos turísticos españoles experimentaron un crecimiento en ingresos, impulsado por aumentos en los precios hoteleros y la ocupación. Este resultado refleja el esfuerzo de las cadenas hoteleras en modernizar sus infraestructuras, lo que ha mejorado tanto la experiencia del turista como la generación de empleo en el sector.
Aunque el verano sigue siendo la temporada estrella, España avanza hacia la desestacionalización. Cada vez más viajeros eligen visitar el país fuera de los meses estivales, atraídos por su clima, patrimonio y eventos culturales durante todo el año. Este cambio contribuye a un turismo más equilibrado, descongestionando destinos en temporada alta y promoviendo un crecimiento más sostenible.