Día Internacional del arte islámico: Un viaje por la belleza y la historia del islam
Foto: Nabil Elandari
El arte islámico es mucho más que una expresión religiosa; es un puente cultural que ha influido en múltiples disciplinas a lo largo de los siglos.
Cada 18 de noviembre, el mundo celebra el Día Internacional del Arte Islámico, una efeméride que nos invita a descubrir y valorar la riqueza cultural, artística y arquitectónica del Islam.
Proclamada en 2019 por la UNESCO, esta fecha tiene como objetivo no solo divulgar las expresiones artísticas de esta civilización, sino también fomentar el entendimiento, la tolerancia y el diálogo entre culturas.
Foto: Nabil Elandari
Desde las complejas geometrías y caligrafías que adornan mezquitas y palacios, hasta las alfombras persas, la cerámica andalusí y la música tradicional, cada obra cuenta una historia de creatividad y espiritualidad.
Su influencia se extiende desde Marruecos hasta Indonesia, pasando por España y Turquía. Ejemplos emblemáticos como la Alhambra de Granada, la Mezquita Azul de Estambul o la Gran Mezquita Sheikh Zayed en Abu Dabi son solo una muestra de la magnitud y belleza de esta herencia cultural.
Foto: Yéssica Salazar - El Cairo
Arte islámico: Más allá de la arquitectura
La celebración de este día no se limita a admirar edificios majestuosos. El arte islámico abarca disciplinas como:
Caligrafía: Considerada una de las formas más puras de expresión artística en el Islam, la escritura árabe decora textos sagrados, objetos cotidianos e incluso paredes.
Arte textil: Desde los bordados turcos hasta las alfombras persas, estas creaciones combinan funcionalidad y diseño artístico.
Gastronomía: Platos tradicionales como el cuscús, el kebab o los dulces árabes también son una expresión cultural profundamente enraizada en la historia islámica.
Foto: Yéssica Salazar - Jordania
Destinos para celebrar el arte islámico
El Día Internacional del Arte Islámico es la excusa perfecta para planear un viaje y sumergirse en la riqueza de esta cultura. Algunos destinos imprescindibles incluyen:
Foto: Yéssica Salazar - Asuán
Granada, España: Recorre los pasillos ornamentados de la Alhambra y admira sus jardines diseñados con un equilibrio perfecto entre naturaleza y arquitectura.
Fez, Marruecos: Explora sus zocos y la histórica Madrasa Al-Attarine, un ejemplo sublime de arte islámico.
Estambul, Turquía: La Mezquita Azul y el Palacio Topkapi ofrecen una lección viva de historia y arte.
Samarcanda, Uzbekistán: Este enclave de la Ruta de la Seda es famoso por su impresionante arquitectura islámica, como la plaza Registán.
El Cairo, Egipto: La Ciudadela y la Mezquita de Muhammad Alí son joyas que no te puedes perder.
Foto: Yéssica Salazar - El Cairo