El Asado Argentino: ¿Por qué es un distintivo nacional y referente internacional?

No es solo una comida; es un ritual que combina historia, cultura y una experiencia culinaria inigualable.

Su origen se remonta a los tiempos de los gauchos en las pampas, pero su esencia viaja aún más atrás, hasta el descubrimiento del fuego por los primeros homínidos hace más de 500,000 años. Hoy, esta ceremonia culinaria se mantiene viva en cada parrilla encendida, uniendo a las personas alrededor de la carne y el fuego.

El concepto del asado nació con la humanidad misma, cuando los primeros homínidos descubrieron cómo transformar la carne mediante el fuego. Sin embargo, fue en 1890 cuando el asado argentino tomó forma como plato distintivo, gracias al recetario Cocina Ecléctica de Juana Manuela Gorriti. En este libro, la escritora salteña documentó por primera vez el arte de trocear, condimentar y cocinar la carne a la manera gaucha.

La receta fue adoptada como emblema nacional, y con el tiempo, la cultura del asado se extendió desde las estancias rurales hasta los hogares urbanos, consolidándose como un símbolo de identidad argentina.

@locosxelasado El argentino, ¿come picante? Aunque es un debate polemico, hay que decir que por lo general no es un gusto que se adquiera en las familias argentinos, sino que nos van llegando por otros lados. Por eso, como no todos se bancan el picante, es importante lavar todas las tablas asi evitamos la contaminación, para eso usamos Magistral que con solo una gotita nos salva del mal momento que pueda pasar un amigo porque le llego algun picor, ya que rinde hasta 3 veces más que otros detergentes concentrados. Que opinan ustedes, se come o no se come picante en Argentina? *basado en pruebas de rendimiento en el INTI #lagotaquemasrinde ♬ Rodando Por Ahi - Intoxicados

El Ritual del Asado: Fuego, Amigos y Familia

El asado argentino es más que comida; es un acto social y cultural. Todo comienza con una “picada” que incluye quesos, embutidos y choripanes, acompañados de vino o vermut. Mientras el fuego toma forma, la conversación fluye y el ritual se vive en comunidad.

La carne, el protagonista indiscutible, se cocina lentamente en parrillas abiertas. Cortes como la entraña, el vacío, la tira de asado y el ojo de bife son cuidadosamente sazonados con sal gorda y hierbas aromáticas, y acompañados por salsas tradicionales como el chimichurri y la criolla.

Los Mejores Cortes para un Asado Perfecto

El éxito de un asado argentino radica en la selección de los cortes, cada uno con su textura, jugosidad y sabor característicos. Algunos de los cortes más destacados son:

  1. Entraña: Un corte fino y jugoso, reconocido por su textura tierna y sabor intenso.

  2. Vacío: Un clásico del asado argentino, destaca por su capa de grasa que le da un sabor único al cocinarse lentamente.

  3. Tira de asado: Costillas de vacuno cortadas en tiras que ofrecen una mezcla perfecta de carne y hueso.

  4. Ojo de bife: Un corte de carne marmoleada, ideal para quienes buscan una experiencia tierna y sabrosa.

  5. Chorizo y Morcilla: Embutidos imprescindibles que aportan variedad y sabor al asado.

  6. Mollejas: Un manjar de la parrilla, con una textura cremosa y un sabor delicado.

  7. Matambre: Un corte delgado que se asa entero o se rellena y se cocina lentamente.

La Magia de la Carne Argentina

Uno de los secretos detrás de la excelencia del asado argentino es la calidad de su carne. Criada en campos abiertos y alimentada naturalmente, la carne argentina es reconocida mundialmente por su ternura y sabor. La cocción lenta y controlada sobre brasas de leña aporta un aroma inconfundible que distingue al asado de cualquier otro método culinario.

Además, los acompañamientos, como las ensaladas de tomate o aguacate y las verduras asadas, aportan un toque fresco y colorido al plato. El broche final, casi siempre, es un dulce alfajor, el postre icónico de la gastronomía argentina.

@locosxelasado A veces las cosas mas simples, son las mejores… Un buen pedazo de carne con sal, alguna verdura, una rica salsa para acompañar, y un buen carbon para tener una brasa fuerte y duradera para darle un buen sabor a nuestra carne como la de Fire Family. Lo importante aca es prender el fuego y disfrutar. #NoFireNoFamily ♬ Todo Sigue Igual - Viejas Locas

Curiosidades Históricas del Asado

  • Influencias Gauchas: Los gauchos, verdaderos pioneros del asado, desarrollaron técnicas para cocinar carne en condiciones adversas, perfeccionando la parrilla como herramienta clave en las pampas.

  • La Revolución de las Parrillas Urbanas: A medida que la migración del campo a la ciudad aumentaba en el siglo XX, las parrillas comenzaron a aparecer en los patios de las casas, convirtiendo el asado en una tradición urbana.

  • Un Guinness de Asado: En 2017, Argentina rompió el récord del asado más grande del mundo, con más de 60,000 kilos de carne cocinados en un evento multitudinario.

Un Viaje a Través de la Historia y el Sabor

El asado argentino no es solo un plato delicioso; es un reflejo de su historia, desde los gauchos que lo llevaron al corazón de la cultura argentina hasta las parrillas modernas que lo mantienen vivo. Si alguna vez tienes la oportunidad de disfrutar un asado en Argentina, no solo estarás saboreando una comida, sino participando en una tradición que trasciende generaciones y fronteras. ¡El verdadero sabor de Argentina está en sus brasas!

Anterior
Anterior

¡7 curiosidades del Roscón de Reyes que te Sorprenderán!

Siguiente
Siguiente

Cava vs. champagne: Cuál elegir según la ocasión y maridaje