Aponiente deslumbró en los Premios Montagud: el mar llegó a Madrid con su obra maestra

Aponiente, el restaurante de tres estrellas Michelin de Ángel León, se convirtió en uno de los protagonistas indiscutibles con el lanzamiento de su esperada obra editorial.

La alta gastronomía española vivió una noche de gala el pasado 27 de enero en el Real Casino de Madrid con la tercera edición de los Premios Montagud, un evento que reunió a la élite culinaria para reconocer el talento y la innovación en el sector. Sin embargo, más allá de los galardones, hubo un protagonista que acaparó todas las miradas: Aponiente, el restaurante de Ángel León, que aprovechó la ocasión para presentar su obra editorial, una ambiciosa colección de seis libros que sumerge al lector en su particular universo marino.

Un tributo a la excelencia gastronómica

Organizados por Montagud Editores, los premios celebraron el esfuerzo de chefs, sumilleres y expertos culinarios que marcan tendencia en la gastronomía actual. En el majestuoso Salón Real del Casino, los asistentes disfrutaron de una velada donde el talento y la creatividad se convirtieron en los grandes protagonistas. Entre los premiados destacaron Nacho Manzano (Casa Marcial) como Chef del Año, Manuel Costiña (Retiro da Costiña) como Chef Imperfecto, Cristina Díaz (Maralba) como Mejor Sumiller y Disfrutar como referente en Innovación.

Pero la emoción de la noche alcanzó su punto álgido cuando Ángel León, conocido como el chef del mar, subió al escenario para presentar su obra editorial.

Aponiente: un libro nacido en aguas revueltas

El chef Ángel León, que ha revolucionado la cocina con su apuesta por ingredientes poco convencionales como el plancton o los pescados de descarte, compartió con los asistentes el proceso detrás de su nuevo libro. Con un toque de humor, confesó que la idea surgió tras una fractura en la pierna que le obligó a parar y, paradójicamente, le dio el tiempo necesario para escribirlo.

"Es difícil de contar, difícil de expresar tantas ideas", explicó León, visiblemente emocionado. A través de más de 1.000 páginas distribuidas en seis volúmenes, la obra no solo narra la historia de Aponiente, sino que también refleja la evolución de un restaurante que ha sabido convertir lo imposible en arte culinario.

El aplauso del público no se hizo esperar. Entre los asistentes se encontraban nombres de la talla de Eneko Atxa, Paco Roncero, Mario Sandoval, Diego Guerrero y Toño Pérez, quienes reconocieron la contribución de León a la gastronomía sostenible.

Una noche para el recuerdo

El evento, conducido con maestría por Javier Antoja de la Rosa, editor de Montagud Editores, estuvo a la altura de su prestigio. Entre brindis con los mejores vinos y cerveza 1906, y una exquisita selección de ostras, jamón ibérico y chocolates intensos, los invitados vivieron una noche donde la gastronomía española brilló con luz propia.

Los Premios Montagud no solo rindieron homenaje al talento y la creatividad, sino que también reafirmaron el papel de la cocina como un motor de cambio. Y en esa transformación, la visión de chefs como Ángel León, que apuesta por un futuro más sostenible y ligado al mar, es más necesaria que nunca.

Madrid se vistió de azul por una noche, y el mar de Aponiente se hizo sentir en cada rincón del Real Casino. Una gala inolvidable donde la cocina, la emoción y la innovación fueron los verdaderos ingredientes del éxito.

Anterior
Anterior

Guía del turista: cómo saber si un ceviche es seguro antes de probarlo

Siguiente
Siguiente

¡7 curiosidades del Roscón de Reyes que te Sorprenderán!