¿Cuál es la mejor ciudad del mundo? Un análisis más allá de las estadísticas
Rankings como el de World’s Best Cities ofrecen un panorama fascinante, destacando a urbes que son ejemplos de innovación, sostenibilidad y cultura.
Elegir la mejor ciudad del mundo no es tarea sencilla. ¿Debe priorizarse el clima, la seguridad, las oportunidades laborales o el costo de vida? ¿Es más importante la cantidad de áreas verdes o la conectividad aeroportuaria?
Cada año, estudios como World’s Best Cities intentan responder esta pregunta evaluando múltiples factores que definen la calidad de vida y la atracción turística de las urbes más importantes del planeta.
En el listado de 2025, España brilla con dos de sus ciudades entre las diez primeras, un logro destacable.
El ranking: Metodología y criterios clave
El estudio de World’s Best Cities evalúa más de 400 ciudades con más de un millón de habitantes y selecciona a las 100 mejores basándose en tres categorías principales:
Habitabilidad:
Aquí se consideran aspectos como la calidad del aire, la atención sanitaria, la cantidad de carriles bici y la accesibilidad de la vivienda en relación con los ingresos.Amabilidad:
Analiza la oferta cultural y social, incluyendo la vida nocturna, restaurantes, museos y popularidad en Internet.Prosperidad:
Factores como el nivel educativo, conectividad aeroportuaria, tasas de empleo y empresas influyentes se incluyen en esta categoría.
Cada ciudad en el top 10 destaca en aspectos particulares, logrando captar el equilibrio entre vivir, trabajar y visitar.
Top 5 ciudades del ranking 2025
#5: Singapur
Conocida por su excelencia culinaria y comercial, Singapur combina mercadillos callejeros con restaurantes galardonados con estrellas Michelin. Su liderazgo económico se ve impulsado por inversiones como los 5.000 millones de dólares de Google y proyectos estratégicos como el megapuerto automatizado de Tuas. Además, su compromiso con el desarrollo sostenible la convierte en un ejemplo de modernidad y eficiencia.
#4: Tokio
La metrópoli más poblada del mundo, Tokio, sigue sorprendiendo. A pesar de su densidad y los retos climáticos, es líder en gastronomía y comercio. Inversiones urbanísticas como ciudades verticales y pasarelas verdes redefinen su paisaje, mientras que su conectividad y oferta turística generan ingresos significativos, consolidándola como una potencia global.
#3: París
La capital francesa ha aprendido de la pandemia, enfocándose en mejorar la movilidad sostenible y la vida al aire libre. Con una oferta gastronómica excepcional (122 restaurantes Michelin) y el emblemático proyecto de Grand Paris Express, París equilibra modernidad e historia, atrayendo a millones de turistas anualmente.
#2: Nueva York
La Gran Manzana sigue siendo un faro cultural y económico. Su recuperación post-pandemia se evidencia en la renovación de aeropuertos, la expansión hotelera y un turismo en auge. A pesar de los altos costos de vida, su vibrante escena artística y empresarial la mantiene como una de las ciudades más influyentes del mundo.
#1: Londres
Londres se lleva el primer puesto gracias a su capacidad para adaptarse a los retos del Brexit y seguir liderando en cultura, conectividad y negocios. Con importantes inversiones en transporte, vivienda y tecnología, la capital británica sigue siendo un imán para estudiantes, inversores y turistas.
España en el Top 10: Un logro destacado
En 2025, España logra incluir a dos ciudades en el prestigioso top 10. Aunque el artículo original no menciona cuáles, probablemente se trate de Madrid y Barcelona, ambas destacadas por su riqueza cultural, infraestructura y calidad de vida.
Madrid: Reconocida por su vibrante vida nocturna, museos icónicos y transporte eficiente.
Barcelona: Famosa por su arquitectura, playas y enfoque en la sostenibilidad urbana.