El Castillo de Pedraza: Historia viva y nueva joya de la Red de Patrimonio Histórico de España

Fotos: Cortesía Red de Patrimonio Histórico de España

Esta fortificación del siglo XII se alza sobre los restos de otras, de origen romano y árabe es un momento de historia viva en Segovia.

La villa medieval de Pedraza, en la provincia de Segovia, es ahora el hogar de una nueva incorporación a la prestigiosa Red de Patrimonio Histórico de España: el majestuoso Castillo de Pedraza. Esta fortaleza del siglo XII, construida sobre los restos de edificaciones romanas y árabes, es un testimonio imponente de la rica herencia cultural e histórica de la región.

El Castillo de Pedraza, de planta poligonal, se alza estratégicamente en el borde del cerro, una ubicación defensiva clave en su tiempo. Su diseño incluye un doble recinto flanqueado por torres cuadradas, un foso artificial tallado en la roca y una muralla adornada con cañoneras y torreones. La torre del homenaje es uno de sus principales atractivos, destacando por su puerta de álamo negro, su escudo del Señorío de Velasco y sus interiores que albergan arquerías románicas de medio punto, escaleras al aljibe y detalles únicos de su época.

Del Renacimiento a los días modernos

Reedificado en el siglo XV por la familia Herrera, quienes construyeron la emblemática torre del homenaje, el castillo pasó más tarde a manos de los Fernández de Velasco, Duques de Frías y Condestables de Castilla. Su apariencia actual es el resultado de las reformas que realizaron, consolidando su importancia como un centro de poder.

El castillo ha sido escenario de eventos históricos legendarios, como el encarcelamiento de los hijos del rey Francisco I de Francia tras la Batalla de Pavía en 1525, cuando fueron entregados como rehenes para asegurar el cumplimiento del Tratado de Madrid.

En el siglo XX, el Castillo de Pedraza pasó a manos del pintor Ignacio Zuloaga, quien instaló su taller en una de sus torres. Hoy, sus herederos han convertido parte del castillo en el Museo Ignacio Zuloaga, donde se exhiben obras de arte de gran relevancia, como un Cristo de El Greco, bodegones flamencos del siglo XVII y un cuadro de Goya.

Fotos: Cortesía Red de Patrimonio Histórico de España

Un proyecto cultural único

Actualmente, el castillo es propiedad del productor teatral Luis Álvarez, junto a sus socios Santiago Segura y José Mota. Por primera vez, se abrirá al público en su totalidad, permitiendo el acceso a áreas nunca antes visitadas, como habitaciones privadas, salones y mazmorras. Además, se implementará un ambicioso proyecto artístico que vincula las artes escénicas y la música, transformándolo en un espacio vivo donde la historia y el presente se entrelazan para ofrecer una experiencia cultural inolvidable.

Este hermoso lugar es el más reciente miembro de la Red de Patrimonio Histórico de España, una asociación que une a propietarios y gestores de monumentos históricos en su misión de conservar y promover el patrimonio cultural del país. Esta red también fomenta el turismo sostenible, la creación de rutas temáticas y actividades formativas para garantizar el acceso y disfrute de los tesoros históricos de España.

Visita y más información

Actualmente, el Castillo de Pedraza invita a sus visitantes a sumergirse en siglos de historia, arte y leyendas. Desde sus mazmorras hasta las galerías del Museo Zuloaga, cada rincón ofrece una perspectiva única de su pasado glorioso. Para detalles sobre horarios, eventos y reservas, puedes visitar su sitio web oficial: grancastillodepedraza.com.

Con su adhesión a la Red de Patrimonio Histórico de España, el Castillo de Pedraza no solo refuerza su relevancia cultural, sino que también se posiciona como un destino imprescindible para los amantes de la historia y el turismo experiencial. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar este icónico monumento!

Anterior
Anterior

Delhi bajo la sombra: ¿Vale la pena visitar esta ciudad envenenada por la contaminación?

Siguiente
Siguiente

Búzios: El paraíso brasileño para los amantes de los atardeceres