El boom del coche compartido: BlaBlaCar celebra 15 años en España
Compartir coche no solo reduce los costos de gasolina, sino que también incrementa las opciones de movilidad diaria para miles de personas.
En 2009, BlaBlaCar desembarcó en España como el primer país fuera de Francia, su mercado local. Quince años después, la plataforma de viajes en coche compartido celebra un hito significativo: superar los 10 millones de usuarios en territorio español. Este crecimiento exponencial refleja cómo los hábitos de movilidad han evolucionado, adaptándose a nuevas tecnologías y a una creciente necesidad de economía colaborativa.
Aunque los primeros cuatro años en España fueron discretos, BlaBlaCar comenzó a ganar impulso en 2012, logrando un impresionante incremento del 220% en la última década. Solo en 2023, más de un millón y medio de usuarios publicaron o reservaron un asiento, un 3% más que el año anterior. Este dato subraya cómo la plataforma sigue atrayendo a nuevos usuarios en un mercado cada vez más competitivo.
Una opción para todos
El perfil del usuario de BlaBlaCar también ha evolucionado con los años. Actualmente, la división entre hombres y mujeres es equitativa, y la edad media ha aumentado de 31 a 35 años desde 2015. Además, los usuarios han ahorrado colectivamente 51 millones de euros, según el informe anual ESG de la compañía.
Conectando municipios y comunidades
Uno de los logros más notables de BlaBlaCar es su capacidad para conectar regiones. En 2023, el 87% de los municipios españoles tuvieron acceso a la plataforma, con un aumento de 12 puntos en los últimos tres años. Además, su tecnología Boost ha permitido conectar el 100% de los municipios en Asturias, La Rioja y Murcia. En Andalucía, el coche compartido ha alcanzado al 99% de las localidades, destacándose como la región donde más se utiliza la aplicación.
Más allá del coche: autobuses y trenes
En su afán por diversificar, BlaBlaCar ha integrado la operativa de autobuses internacionales y billetes de tren en su plataforma. Estas opciones representan ya el 10% de sus trayectos, ampliando la oferta más allá del coche compartido. La compañía opera 40 líneas de autobuses que conectan ciudades españolas como Madrid, Barcelona y Santiago de Compostela con destinos internacionales como Francia, Italia y Luxemburgo.
El futuro de la movilidad compartida
BlaBlaCar no solo ha transformado el modo de viajar en España, sino que también ha fomentado un cambio cultural hacia la sostenibilidad y la colaboración. Este decimoquinto aniversario marca un punto de inflexión, consolidando a BlaBlaCar como un actor clave en la revolución del transporte compartido.