Shakira: La reina del espectáculo que impulsa el turismo en México
Foto: Instagram
El regreso triunfal de Shakira a los escenarios mexicanos con su gira internacional Las Mujeres Ya No Lloran ha marcado un antes y un después en la industria musical y en la economía del país.
Tras siete años de ausencia, la superestrella colombiana no solo ha agotado entradas en las principales ciudades, sino que ha generado una derrama económica millonaria, transformando la experiencia de sus fans en un motor de desarrollo para el sector turístico y comercial.
Shakira continúa rompiendo récords en Latinoamérica con su gira Las Mujeres Ya No Lloran, acumulando cifras impresionantes:
18 conciertos realizados hasta la fecha.
62 toneladas de equipo transportadas.
25,873 kilómetros recorridos.
45 horas de concierto.
47 horas y 53 minutos de vuelo.
En México, la artista ha reunido a más de 842,000 asistentes en 15 conciertos programados. Hasta ahora, ha realizado nueve presentaciones con llenos totales en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. Aún le quedan seis fechas por cumplir, incluyendo un récord histórico en el Estadio GNP Seguros, donde se convertirá en la primera artista en ofrecer siete shows consecutivos con boletos agotados.
Cada presentación ha sido un espectáculo inolvidable, con una producción impecable y una entrega total sobre el escenario. Con clásicos como Antología, Ojos Así y Hips Don’t Lie, Shakira reafirma su estatus como una de las artistas más importantes de la música latina. Con más de un millón de espectadores en su gira y fechas aún por anunciar, su impacto sigue creciendo.
Un Motor para el Turismo y la Economía
El impacto de la gira va mucho más allá de la música. En Guadalajara, los dos conciertos en el Estadio Akron atrajeron a 90,000 asistentes, lo que se tradujo en una demanda hotelera récord: se reservaron hasta 40,000 habitaciones por noche, generando alrededor de 44.4 millones de dólares en ingresos turísticos. En la Ciudad de México, la Secretaría de Turismo estimó que la actividad de la gira impulsó un impacto económico de 275 millones de dólares, creando aproximadamente 20,000 empleos temporales en sectores tan diversos como la seguridad, el transporte, la logística y la hostelería. Incluso en Monterrey, donde Ticketmaster informó que entre el 30% y el 40% de los asistentes viajaron desde otros estados, el fenómeno se tradujo en un crecimiento significativo de la ocupación hotelera
Impulso al Sector de Viajes
La influencia de Shakira también se ha sentido en el sector de viajes. La agencia de viajes Despegar, patrocinadora de la gira, reportó un aumento del 43% en la demanda de vuelos y hospedajes en las ciudades donde se presentaron los conciertos, con Monterrey liderando el crecimiento con un 66% de incremento. Este efecto multiplicador ha atraído a turistas nacionales e internacionales, incluyendo visitantes de Estados Unidos, Colombia, El Salvador, Perú y hasta de lugares tan insólitos como Las Vegas, consolidando a México como un destino privilegiado para grandes eventos musicales
Un Impacto Duradero y Transformador
Más allá de los números, la gira Las Mujeres Ya No Lloran reafirma a Shakira como un ícono de empoderamiento y resiliencia. La artista ha sabido conectar con diversas generaciones, transformando cada lágrima en diamantes y cada escenario en un espacio de celebración. Historias como la de Édgar Lima, un ingeniero que asistió a los 11 conciertos invirtiendo más de 4,600 dólares en su experiencia, ilustran cómo cada peso gastado se convierte en un recuerdo imborrable para los seguidores de la “Loba”
Con su regreso a México, Shakira no solo ha vuelto a encender la pasión de sus seguidores, sino que ha demostrado que la música tiene el poder de transformar economías y reavivar destinos turísticos. En cada concierto, la magia del espectáculo se mezcla con el dinamismo económico, posicionando a México como una verdadera meca de la música en vivo.
Con Las Mujeres Ya No Lloran, Shakira ha dejado una huella imborrable que seguirá impulsando el turismo y el comercio en México, consolidando a la región como uno de los principales destinos de eventos musicales a nivel mundial.