¡Alerta espacial en Siberia! Meteorito C0WEPC5 cayó en la región de Yakutia
El reciente ingreso a la atmósfera terrestre del asteroide, anunciado previamente por científicos rusos, cumplió las expectativas al generar un espectáculo visual en Yakutia, Siberia Oriental.
El evento había sido anticipado como "potencialmente peligroso" por la agencia espacial rusa Roscosmos, que estimó un diámetro de entre medio metro y dos metros para el cuerpo celeste, mientras que la Agencia Espacial Europea lo consideró más pequeño, de cerca de 70 centímetros.
El asteroide tocó tierra en una región remota entre las localidades de Okeminsk y Lensk, a cientos de kilómetros de Yakutsk, la capital regional. Según los expertos, el fenómeno fue visible hasta a 700 kilómetros de distancia y estuvo acompañado por una bola de fuego que cruzó el cielo en dirección este-oeste, desintegrándose en la atmósfera con un estruendo similar al de un trueno, tal como predijo el astrónomo Vladilén Sanakóyev.
Restos extraterrestres
Sanakóyev había explicado que podrían llegar a la superficie terrestre varios kilogramos de piedras calcinadas, aunque, en el caso de un asteroide compuesto por hierro y níquel, solo una décima parte de su masa inicial, estimada en 5 toneladas, habría alcanzado el suelo.
El evento fue detectado poco antes de su impacto debido a las reducidas dimensiones del asteroide. Según Alan Fitzsimmons, astrónomo de la Universidad de la Reina de Belfast, aunque este meteorito no representaba un riesgo para la población, sí ofreció un espectáculo extraordinario, con una bola de fuego iluminando la oscuridad en Yakutia y sus alrededores.
El temor por estos eventos sigue presente en Rusia, marcado por el recuerdo del meteoro de Cheliábinsk en 2013, que causó más de 1.500 heridos, incluidos 319 niños, tras explotar sobre los Urales. Este precedente explica la inquietud con la que la población recibió el anuncio del asteroide C0WEPC5.
Un fenómeno digno de contemplar
La caída del C0WEPC5 no solo destacó por su espectacularidad, sino también por recordarnos la necesidad de monitorear y estudiar estos objetos celestes. Yakutia, una región de naturaleza extrema y cielos despejados, fue el escenario perfecto para este fenómeno único, que reafirma la fascinación humana por el espacio y sus misterios.
¿Sabías que…?
Yakutia es conocida por ser una de las regiones más frías del mundo y cuenta con vastos paisajes de tundra y taiga.
Los meteoritos que llegan a la Tierra son valiosos para la investigación, ya que contienen información sobre el origen del sistema solar.
¿Te perdiste este espectáculo celeste? Sigue atento a nuestras publicaciones en Explorando Magazine para no perderte eventos astronómicos como este en el futuro.