¿Adiós TikTok? El golpe que podría paralizar el turismo digital en Estados Unidos

2025 podría marcar un antes y un después en la forma en que planificamos nuestras próximas aventuras y su relación con las redes sociales.

En los últimos años, TikTok se ha posicionado como una herramienta revolucionaria para la industria del turismo. Con su capacidad de viralizar contenidos en cuestión de horas y llegar a millones de usuarios, esta plataforma ha sido el motor principal para asesores de viajes y agencias que buscan conectar con las nuevas generaciones. Sin embargo, la posible desaparición de TikTok en Estados Unidos podría desencadenar un terremoto en el sector. ¿Está la industria preparada para este golpe?

Una máquina de generar ingresos bajo amenaza

Para profesionales como Jennifer Byrne, directora ejecutiva de The Tropical Travelers en Pensilvania, TikTok no es solo una red social: es el pilar de su negocio. Su cuenta, genera hasta 50 clientes potenciales al día, y cuando un video se vuelve viral, ese número puede superar los 200. Gracias a esta visibilidad, Byrne ha experimentado un aumento del 300% en sus ingresos en los últimos cinco años. Pero todo este progreso está en peligro.

Andy Knowles, otro asesor de viajes, ha encontrado en TikTok la fórmula perfecta para conectar con Millennials y la Generación Z, grupos que solían ignorar los servicios de asesoría turística. “El 30% de mis nuevos negocios provienen de TikTok. Si la plataforma desaparece, será devastador para nuestra comunidad”, afirma Knowles.

Ecosistema turístico en riesgo

El cierre de TikTok afectará no solo a los asesores de viajes, sino también a proveedores turísticos como líneas de cruceros, hoteles y operadores, quienes han capitalizado la capacidad de la plataforma para atraer reservas. Marissa Waiters, dueña de Spread Your Wings Travel Agency en Dallas, comenta que TikTok ha sido clave para su negocio, aunque ya está migrando a Instagram y YouTube como alternativas.

Sin embargo, para algunas empresas como Perillo Tours, TikTok es simplemente una de muchas herramientas en su arsenal de marketing. Devin Perillo Buonanno, de la compañía, destaca la importancia de diversificar las estrategias digitales para mantener el contacto con los viajeros.

La carrera por la adaptación

Con el futuro de TikTok en EE.UU. pendiendo de un hilo, la industria turística ya está moviendo sus fichas. Jennifer Byrne ha transferido su contenido a YouTube y está experimentando con Lemon8, otra plataforma de ByteDance. Este cambio de estrategia resalta una lección fundamental: la diversificación de canales de marketing no es opcional, es vital.

Aunque TikTok ha transformado la forma en que se promociona el turismo, el sector debe estar listo para adaptarse a un panorama digital en constante evolución. Las agencias que sean capaces de reinventarse y explorar nuevas plataformas seguirán prosperando, incluso si el gigante del contenido viral desaparece.

Anterior
Anterior

Dynamic Tours y Viajes Carrefour refuerzan su apuesta por Egipto en FITUR 2025 y fortalecen lazos con el Ministro de Turismo

Siguiente
Siguiente

Fitur 2025: Brasil se roba el protagonismo en la gran cita del turismo mundial