¿Vas a esquiar por primera vez? Esto es lo imprescindible que debes saber

Esquiar puede ser una experiencia increíble si te preparas adecuadamente. Invierte en equipo, respeta las normas de las pistas y toma precauciones frente a posibles riesgos.

Antes de lanzarte a la aventura del esquí, hay muchas cosas que debes tener en cuenta para disfrutar al máximo de esta experiencia y minimizar los riesgos. Desde el equipo adecuado hasta cómo actuar en caso de emergencia, aquí tienes una guía esencial para principiantes.

1. Prepara el equipo adecuado

  • Ropa: Usa ropa técnica impermeable y térmica en capas (sistema de las 3 capas: térmica, aislante e impermeable). Los guantes, el casco y las gafas de esquí son imprescindibles.

  • Esquís y botas: Alquila el equipo en una tienda especializada y asegúrate de que las botas se ajusten bien para evitar lesiones o incomodidad.

  • Protección solar: El reflejo del sol en la nieve puede quemarte incluso en días nublados. Usa protector solar, gafas con filtro UV y bálsamo labial con SPF.

2. Aprende las normas básicas de las pistas

  • Respeta las señales y las indicaciones del personal de la estación.

  • Cede el paso a los esquiadores que van delante de ti.

  • Evita detenerte en zonas estrechas o puntos ciegos.

3. Comienza con una clase de esquí

Invertir en un instructor es clave para aprender la técnica correcta desde el principio y evitar malas posturas o movimientos que puedan causar lesiones. Además, te familiarizarás con el uso del telesilla y cómo actuar en caso de caídas.

@mathy_berto La primer LECCION , se base en “la actitud dinamica de equilibrio” o posicion del cuerpo que adoptaremos para esquiar . Te la explico en detalle y el por que es inportante aprnderla desde hoy en este video #posiciondemcuerpo #nieve #esquiar #tips ♬ Brave hip hop background music loop(908444) - Ei Itomaki

4. Los peligros a tener en cuenta

  • Accidentes en pistas: La velocidad, la falta de control o las colisiones son riesgos comunes. Mantén siempre una distancia prudente.

  • Condiciones climáticas: La visibilidad reducida y las tormentas de nieve pueden dificultar la orientación. Consulta siempre el parte meteorológico antes de esquiar.

  • Avalanchas: Aunque poco frecuentes en pistas controladas, infórmate sobre el nivel de riesgo diario y lleva un kit básico (ARVA, pala y sonda) si esquías fuera de pista.

En caso de avalancha: qué hacer

  • Si eres arrastrado: Trata de nadar hacia la superficie moviendo brazos y piernas. Al detenerte, crea un espacio de aire frente a tu boca y nariz para respirar.

  • Si eres testigo: No intentes rescatar solo. Llama a los servicios de emergencia de la estación y proporciona detalles precisos sobre el lugar del incidente.

Accidente en la estación de Astún: un recordatorio de los riesgos del esquí

El reciente accidente en el telesilla de la estación de esquí de Astún, en Huesca, ha dejado un saldo de 10 heridos, dos de ellos graves. Este incidente, que involucró la caída de un telesilla desde 15 metros de altura, pone en evidencia la importancia de la seguridad en las instalaciones.

El Gobierno de Aragón ha iniciado una investigación para determinar las causas del fallo en la polea de retorno, aunque se confirmó que el sistema había pasado los controles administrativos. Mientras tanto, la estación ha reforzado las medidas de seguridad y reabierto sus puertas tras el accidente.

Consejos para evitar accidentes en telesillas:

  • Sigue las instrucciones del personal al subir y bajar del telesilla.

  • Mantén una posición estable y no hagas movimientos bruscos.

  • En caso de emergencia, espera la ayuda de los rescatistas y evita saltar, salvo que sea absolutamente necesario.

Anterior
Anterior

El Año de la Serpiente: Lo que el Año Nuevo Chino 2025 tiene preparado para ti

Siguiente
Siguiente

Razones para visitar Jordania, la joya de Oriente Medio