Los Alebrijes: La fascinante historia detrás de las criaturas fantásticas mexicanas

Fotos: Cortesía Fundación Casa de México en Madrid

Los alebrijes son figuras coloridas y fantásticas que forman parte de la rica tradición artística de México.

Con cuerpos híbridos que combinan animales y elementos sobrenaturales, estas esculturas son un símbolo vibrante de la cultura popular mexicana. Pero, ¿cómo nacieron estas criaturas que parecen salidas de un sueño? La historia de los alebrijes es tan mágica como las figuras mismas, y todo comenzó con un hombre llamado Pedro Linares.

El sueño que dio vida a los alebrijes

En la década de 1930, Pedro Linares, un artesano de la Ciudad de México especializado en la creación de cartonería, se encontraba gravemente enfermo. Durante su convalecencia, Linares cayó en un sueño profundo que lo llevó a un mundo fantástico, lleno de criaturas extrañas y vibrantes. En este mundo onírico, las figuras que vio eran combinaciones de animales y seres míticos con colores brillantes, alas, cuernos y colmillos. Mientras recorría ese paisaje surrealista, las criaturas repetían la palabra "alebrijes" una y otra vez.

Al despertar, Linares se sintió inspirado para recrear las figuras de su sueño utilizando sus habilidades en la cartonería. Comenzó a moldear figuras hechas de papel y alambre, dando vida a las criaturas que había visto en su visión. Estas primeras creaciones fueron una combinación de dragones, insectos, reptiles y otros animales en formas imposibles y colores intensos. Linares las llamó “alebrijes”, un nombre que se quedó en la memoria colectiva y se transformó en un legado artístico.

Fotos: Cortesía Fundación Casa de México en Madrid

De las calles de México al reconocimiento internacional

Aunque al principio los alebrijes eran desconocidos fuera de los mercados locales, su popularidad comenzó a crecer gracias a la creatividad de Pedro Linares y al interés de artistas como Diego Rivera y Frida Kahlo, quienes se sintieron cautivados por la obra del artesano. En poco tiempo, las figuras surrealistas se convirtieron en un emblema de la cultura popular mexicana, alcanzando reconocimiento internacional.

En 1990, el trabajo de Linares fue finalmente premiado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de artes populares, un reconocimiento que consolidó su legado. Hoy en día, los alebrijes son expuestos en museos y galerías de todo el mundo y se consideran un símbolo de la creatividad y el folclore de México.

Alebrijes en oaxaca: una nueva evolución

Aunque Pedro Linares creó los primeros alebrijes en la Ciudad de México, los artesanos oaxaqueños han llevado esta tradición a otro nivel, fusionándola con su propia herencia cultural. En Oaxaca, los alebrijes se elaboran con madera de copal, tallada y pintada a mano con detalles minuciosos. Este arte se ha transmitido de generación en generación en familias de artesanos, como los Ángeles y los Jiménez, quienes han perfeccionado las técnicas y han agregado sus propias interpretaciones a las criaturas.

En la actualidad, los alebrijes de Oaxaca son conocidos por su precisión y complejidad. Los artistas tallan figuras que pueden tardar meses en completarse, prestando especial atención a los patrones geométricos y colores vibrantes que decoran a cada criatura. Estos alebrijes, más robustos y detallados que sus contrapartes de cartón, son considerados verdaderas obras de arte.

Alebrijes en la Cultura Popular y el Cine

Los alebrijes no solo se han convertido en un símbolo icónico del arte mexicano, sino que también han influido en la cultura popular y en el cine. Un ejemplo notable es la película animada de Pixar Coco (2017), que presenta a los alebrijes como guías espirituales en el mundo de los muertos. Aunque en la tradición original no se les atribuye un rol específico en la cosmovisión indígena, Coco reimaginó estas figuras, expandiendo su presencia en la cultura global y haciendo que personas de todas partes se interesen por su historia y significado.

El desfile de Alebrijes monumentales: Un espectáculo en la Ciudad de México

En la Ciudad de México, los alebrijes toman vida cada año en el Desfile de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP). Este evento reúne a artesanos de todo el país, quienes crean alebrijes gigantes que desfilan por las calles del centro histórico. Las figuras, algunas de varios metros de altura, son una explosión de creatividad y color, y atraen a miles de personas para celebrar la herencia cultural y artística de México.

El legado vivo de los Alebrijes

Más que simples figuras decorativas, los alebrijes representan la fusión de sueños, creatividad e identidad cultural. Lo que comenzó como la visión onírica de un artesano mexicano se ha convertido en un símbolo de la imaginación y el folclore nacional. Los alebrijes no solo son testimonio del talento de Pedro Linares y de los artesanos que los han llevado a nuevas alturas, sino que también cuentan una historia sobre la importancia de la tradición, el arte y la magia que habita en la cultura mexicana.

Así que, la próxima vez que veas un alebrije, recuerda que detrás de esos colores y formas imposibles hay una historia mágica que conecta a generaciones de artesanos y sueños que se hicieron realidad.

Anterior
Anterior

Tristán de Acuña: La isla más aislada del mundo ¡donde el tiempo se detiene y el internet es un lujo!

Siguiente
Siguiente

¡Shakira desata la fiebre en Miami con su nuevo videoclip! Descubre los lujos y secretos del club que la acogió en ‘Soltera’