Meliá Hotels revoluciona los viajes de negocios: Beneficios exclusivos que fusionan trabajo y ocio

La cadena hotelera está transformando la forma en que los profesionales experimentan sus viajes de negocios, creando una propuesta de valor única.

Meliá Hotels International está redefiniendo el panorama de los viajes corporativos con su programa “Business Traveller: Benefits & Rewards”, que se ha consolidado como un referente en la industria. A través de su plataforma B2B, MeliáPRO, la compañía no solo ofrece tarifas exclusivas y condiciones preferenciales, sino que también ha elevado la experiencia del viajero de negocios, combinando trabajo y ocio en una propuesta atractiva que sigue ganando adeptos.

En el competitivo mundo del turismo corporativo, Meliá ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias que mezclan lo profesional con el ocio, un concepto conocido como “bleisure” (negocios y placer). El programa permite a los viajeros acumular puntos durante sus estancias laborales, que luego pueden canjear para escapadas personales. Esta estrategia no solo fideliza a los usuarios, sino que también los invita a disfrutar de los destinos vacacionales que Meliá ofrece.

Crecimiento del Turismo MICE y Corporativo

El turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) y los viajes corporativos han registrado un crecimiento significativo, y Meliá ha sido clave en este impulso. Con más de 476 mil empresas registradas en su plataforma MeliáPRO, la cadena hotelera ha logrado un aumento del 22% en las ventas corporativas solo en lo que va de año. Este éxito se refleja en la preferencia de importantes destinos de negocios como Madrid, São Paulo, Londres, Barcelona y Düsseldorf.

Nuevas Generaciones y el Auge de los Viajes Presenciales

El éxito del programa también está ligado al aumento del gasto en viajes de negocios a nivel global, que se prevé superará los 1.300 millones de euros en 2024, según la Global Business Travel Association (GBTA). Con las nuevas generaciones, como Millennials y Generación Z, tomando roles de liderazgo, los viajes presenciales cobran aún más importancia. Estas generaciones valoran el networking y el aprendizaje experiencial, factores que potencian la demanda de reuniones presenciales.

Meliá Hotels International ha demostrado ser una marca que entiende y anticipa las necesidades del viajero de negocios moderno. Su enfoque en brindar una experiencia integral —que combina trabajo y ocio—, junto con los beneficios de su programa de lealtad, sitúa a la cadena hotelera a la vanguardia del turismo corporativo. Al adaptar su oferta a las expectativas de una nueva generación de líderes, Meliá sigue consolidándose como un referente en este sector.

Anterior
Anterior

Los turistas y sus peores hábitos: ¿El fin del paraíso vacacional?

Siguiente
Siguiente

El auge del turismo de lujo en el mundo: ¿Pagarías más de 1.000 euros por una noche en un hotel de ensueño?