Accidente aéreo en Kazajistán deja decenas de víctimas y supervivientes en estado crítico

Foto: Captura de pantalla en Youtobe

Los países involucrados ya han anunciado una investigación conjunta para esclarecer las causas del siniestro y prevenir futuros eventos similares.

En la madrugada del pasado 25 de diciembre de 2024, un vuelo de Azerbaijan Airlines, operado por un avión Embraer 190 con 67 personas a bordo, protagonizó un trágico accidente cerca de Aktau, en Kazajistán.

Este siniestro ha dejado al menos 32 supervivientes, muchos de ellos en estado crítico y actualmente bajo atención médica intensiva en hospitales locales, según informaron las autoridades kazajas y decenas de fallecidos.

El vuelo, que cubría el trayecto entre Bakú, Azerbaiyán, y Grozni, Rusia, había reportado problemas en el sistema de control poco antes del accidente. La tripulación solicitó realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Aktau, pero la aeronave nunca alcanzó la pista. Poco después de la solicitud, el avión se precipitó a tierra, dejando tras de sí un escenario de devastación.

Las autoridades locales e internacionales han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del accidente. Entre las hipótesis iniciales se considera un posible choque con una bandada de pájaros o una explosión de un balón de oxígeno a bordo. Equipos de rescate trabajaron incansablemente en el lugar, recuperando a las víctimas y brindando atención a los heridos en un operativo que movilizó a cientos de personas.

Un Vuelo Internacional con Diversidad de Pasajeros

Entre los ocupantes del vuelo se encontraban ciudadanos de diversas nacionalidades: 37 azerbaiyanos, 16 rusos, 6 kazajos y 3 kirguises. Esta diversidad subraya la dimensión internacional de la tragedia, que ha provocado una ola de solidaridad en la región. Los presidentes de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, y de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, han expresado públicamente sus condolencias a las familias afectadas, mostrando su compromiso con los esfuerzos de investigación y apoyo a las víctimas.

Seguridad Aérea Bajo la Lupa

Este accidente vuelve a encender el debate sobre los protocolos de seguridad y mantenimiento en la aviación. Si bien los estándares internacionales buscan garantizar vuelos seguros, incidentes como este resaltan la importancia de mantener controles rigurosos y actualizados.

Anterior
Anterior

¡Fuegos, rituales y platos rotos! Las tradiciones de nochevieja más curiosas del mundo

Siguiente
Siguiente

Viajar con criptomonedas: El futuro del turismo digital