Tragedia en Birmania: Un devastador terremoto sacude el sudeste asiático

Un sismo de magnitud 7,7 sacudió este viernes el noroeste de Myanmar (Birmania), dejando un rastro de destrucción y numerosas víctimas en su paso.

El epicentro se localizó a 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, afectando también a la vecina Tailandia, donde varios edificios sufrieron daños y al menos uno colapsó en Bangkok.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) emitió una alerta roja por muertes y daños, estimando que el número de fallecidos podría llegar a miles. Hasta el momento, el gobierno birmano ha confirmado al menos 200 muertos y 730 heridos, mientras que en Tailandia se reportan 10 víctimas mortales, 16 heridos y más de 100 desaparecidos, principalmente en la capital Bangkok, donde colapsaron tres edificios en construcción.

El terremoto ha movilizado a la comunidad internacional. La ONU ha anunciado la asignación de cinco millones de dólares para la asistencia humanitaria en Birmania, mientras que la Unión Europea ha activado el programa Copernicus para evaluar el impacto de la catástrofe mediante satélites. ONG como Médicos del Mundo, Oxfam Intermón y World Vision han comenzado a desplegar recursos para ofrecer refugio, alimentación y asistencia sanitaria a los afectados.

Desde Estados Unidos, el expresidente Donald Trump expresó su intención de brindar ayuda a Myanmar, calificando el desastre como "una tragedia de enormes proporciones". Por su parte, el gobierno birmano ha declarado el estado de emergencia en seis regiones del país, incluyendo Mandalay y Sagaing, epicentros del sismo.

Turismo y seguridad en la región

El terremoto supone un duro golpe para el turismo en Birmania, un país que en los últimos años ha visto una drástica caída en el número de visitantes debido a la inestabilidad política y social. Mandalay, conocida por sus templos y monasterios históricos, es uno de los destinos más visitados del país, y los daños en su infraestructura podrían afectar su capacidad para recibir turistas en los próximos meses.

Las autoridades locales y organismos internacionales han recomendado extremar precauciones si se planea viajar a la región en las próximas semanas, ya que se prevén réplicas y podrían presentarse cortes en los servicios básicos.

El sismo más fuerte del siglo en Birmania

Este terremoto es el más fuerte registrado en Birmania en lo que va del siglo. En 2011, un sismo de magnitud 6,8 sacudió la región noreste del país, dejando 74 muertos. Sin embargo, la magnitud y el impacto del actual terremoto lo convierten en un evento sin precedentes para la región, lo que plantea grandes desafíos para la recuperación y reconstrucción del país.

Se espera que en los próximos días continúen las labores de rescate y asistencia humanitaria en la zona afectada, mientras el mundo sigue atento a la evolución de la situación en Myanmar y sus países vecinos.

Anterior
Anterior

El Sol se apagará por un instante: Todo lo que debes saber sobre el eclipse del 29 de marzo

Siguiente
Siguiente

Dunas Travel reforzó alianzas estratégicas en el sector turístico con su tradicional Iftar anual en El Cairo